Conductores de Uber Mendoza saldrán hoy a la mañana a la calle en reclamo de un aumento de tarifas

(Por Fernando Bedini) Este martes 30 a partir de las 10 de la mañana, conductores de Uber paran y se movilizarán hasta Palmares Open Mall -lugar donde se ubica la oficina- reclamando por un reajuste de tarifa. InfoMendoza habló con los trabajadores y con la empresa.
 

Image description

Choferes de Uber autoconvocados llamaron a un paro y movilización para hoy martes de 30 junio. La movilización comienza en las puertas del EMOP (Ente de Movilidad Provincial) en Godoy Cruz y Perú, para luego continuar hasta Palmares Open Mall, lugar de las oficinas de Uber en Mendoza.

Esta manifestación pide una actualización de tarifas, ya que, según informaron choferes, desde noviembre del año pasado no tienen un ajuste acorde a la situación actual.

Para conocer más, InfoMendoza dialogó Jorge Sandri, presidente de la Asociación Civil de Conductores y Personal de Plataformas Electrónicas (ACCoPPE). Sandri comentó: “La idea es hacer un paro general de la aplicación electrónica. La medida la comunicamos mediante redes sociales a distintos choferes autoconvocados, solicitamos un aumento de la tarifa”.

El presidente de ACCoPPE explicó que el grupo de choferes de Uber utiliza una herramienta con la cual se comunican con el soporte de la empresa, allí ellos hacen el reclamo formal del aumento de la tarifa y ante la falta de una respuesta, decidieron movilizarse.

“Sabemos los problemas que tiene el país, y como está siendo golpeada la economía, pero eso no quita que sigamos poniendo capital, horas de choferes, pagando impuestos y sin olvidar a quienes tienen que pagar las cuotas del vehículo que utilizan (en referencia a choferes con 0KM), para encima tener una tarifa muy baja” relató Sandri.

Desde ACCoPPE hacen la comparativa, que el servicio de taxis tiene un monto de $ 35, mientras que Uber tiene una tarifa de $ 9. “Los mismos pasajeros se dan cuenta que la tarifa es muy baja y se sorprenden que no tengamos una más actualizada”, ejemplifica Sandri.

El entrevistado recordó que el año pasado, estos mismos choferes del servicio Uber se movilizaron pidiendo exactamente lo mismo y que en esa ocasión fueron escuchados y lograron llegar a un acuerdo. “En noviembre tuvimos el aumento y se trabajó bien hasta enero/febrero, pero en marzo se hizo imposible, no porque no sirva el trabajo, sino porque no dan los números, con suerte alcanza para subsistir, imagínense lo que perdemos cuando el auto se para por algún desperfecto y hay que arreglarlo” completó.

Desde Uber, presentaron su posición ante el reclamo: “En Uber analizamos constantemente los precios de referencia de los viajes en todos los mercados para los que estamos disponibles, de modo que manejar con la app sea una oportunidad atractiva para generar ganancias adicionales. Ese ha sido siempre nuestro compromiso con los socios conductores de Mendoza y seguiremos trabajando en esa dirección”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.