Conocé la bodega que eligen los mendocinos (accesible y familiar)

(Por Carla Luna) Lejos de un menú sofisticado, con una estructura edilicia de las antiguas cavas y la atención familiar, Atilio Avena abre al turismo con un plan acogedor y accesible para los mendocinos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Atilio Avena recuerda  las antiguas bodegas mendocinas y recupera la esencia de la vinificación en piletas. Empresa centenaria que inicia  con la fabricación de aceite de oliva y en  los 70, incursiona en la industria del vino con su primer varietal Roble Atino Avena en 1996. La bodega de la familia Avena  hace casi una década pasó a manos de otra familia mendocina que “mantiene su estructura y la forma de elaborar vinos” asegur Marcelo  Gracieux, actual director.


La bodega abrió al  turismo el año pasado con una propuesta diferenciadora, ya que el espacio invita a compartir  un buen vino y gastronomía con la sencillez de un bodegón familiar, siendo una apuesta accesible y cercana para los mendocinos . EQueremos  ofrecer al turismo,  lo que somos nosotros: una familia. Que la gente venga y disfrute de comer rico y tomar  buenos  en un entorno familiar” explicó Gracieux.

La sala de turismo de la Bodega Atilio Avena con una enorme barra,  piso de hormigón y firmes mesas de maderas  invitan a  caer a ese bodegón de antaño con una  atención cercana que obliga a pasar un momento mágico. La sala de visitas se reúne en su impronta con sus tres pasiones: el vino, las olivas y la familia.

Marcelo Gracieux y Belén La Motta junto a Gustavo Valdez y el Chef Lucian Ricco convocaron a comunicadores y referentes que degustaron todas las opciones de cada paso acompañados por vinos de la línea "Franco" presentados por su enólogo Santiago Palero.

"Siempre en la mesa de un mendocino hay un vino, pues es importante alimentar el alma para transitar el camino, y no menos importante es alimentar el cuerpo para que el alma viva aún más en él. Nuestra cocina busca identificarse con la memoria de nuestros antepasados, trasladarla al presente con la adecuada técnica y el respeto por el producto local buscando contar la historia de quienes trabajan la tierra. Sean bienvenidos en esta ocasión otoñal a conocer nuestra remembranza y tradición mendocina” explica Luciano  Ricco, el chef a cargo.

¿Qué se come?
La propuesta sorprende con cada uno de sus platos. El aperitivo consiste en una "Degustación olivícola" (Aceitunas verdes Arauco con ajo y perejil, aceitunas negras Arauco con naranja, limón y tomillo. Pasta de olivas, aceite de oliva virgen extra blend 2022). “La panera de la Vivi”: pan de campo, focaccia y sopaipillas.

Como segundo paso, ahora les vas a poder entrar a las típicas empanadas mendocinas de carne y oliva al horno de barro,  a los pastelitos de quesos con almíbar de ají,  o a la provoleta acompañada de hongos frescos y grapa a la chapa, hojas verdes, gajos de naranja y garrapiñada picante de nueces de Tupungato. La entrada favorita según la mayoría fue la "Sopa de tomates de Tunuyán" en conserva confitados en oliva al laurel y tostón de pan de campo con pesto de orégano. (todas preparaciones con acento mediterráneo).

Entre los principales, se podrá optar entre el "Vacío al horno de barro" (Vacío de larga cocción, calabazas y papines al rescoldo, manteca de tuétano y ajo asado), los "Malfatti de papa y ragú de osobuco" (malfattis de papa, puerro y pecorino de Las Catitas, ragú de osobuco, cebolla escabechera y zanahorias confit)  o las "Beterabas al rescoldo" (beterabas al rescoldo y lactofermentadas en consomé de apio y fenogreco, queso gruyere gratinado, puré de manzanas, dressing de pomelo y miel, tierra de almendras tostadas y amaranto pop).

El paso final brinda como opciones de postres: "Peras al syrah rosé" (Peras en compota de syrah rosé y azafrán de San Carlos, crema de queso brie, garrapiñada de avellanas y cacao). Pudin de chocolate al horno de barro con diplomata de mandarina y caramelos de naranja y el "Vigilante Don Atilio"(Degustación de quesos con dulces de estación).

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.