Control financiero y comunicación para potenciar tu empresa en tiempos de estanflación

Esa fue la premisa de un taller organizado por los estudios dalevale! y DOA, junto al coworking LODO, realizado el pasado jueves 14. La charla abordó la propuesta de valor y un análisis financiero de las empresas en el marco de la actual crisis económica.

Image description
Image description
Image description

La "propuesta de valor" de una empresa, es lo que un cliente espera recibir de ella, es la solución a una necesidad, por ello partiendo de ese concepto y en el marco de estanflación que vive nuestro país; tres empresas de servicios como dalevale! Estudio de Comunicación y Diseño; DOA Estudio en Administración de Empresas y LODO, Espacio de Innovación Agrícola, decidieron ofrecer una capacitación gratuita para empresarios, con el objetivo de brindar herramientas para enfrentar esta etapa.


El taller, denominado “Control financiero y comunicación de la propuesta de valor en estanflación” se realizó el jueves 14, en el citado espacio LODO, en Acceso Sur Lateral Este 5279 de Luján de Cuyo. Allí participaron aproximadamente cincuenta propietarios de empresas medianas y pequeñas, mandos medios vinculados a administración contable, finanzas, cuentas corrientes, tesorería, en su mayoría compañías del agro, afines, o vinculadas al sector.

En medio de la complejidad económica que caracteriza la actual situación de nuestro país, estancamiento económico y aumento de la inflación (estanflación); este taller surgió como una oportunidad única para aquellos empresarios que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en tiempos de incertidumbre financiera.

Los disertantes, Roberto “Tito” Anzorena, especialista en control financiero, y la D.I. Estefanía Furió, experta en crear valor a través de la comunicación, compartieron sus conocimientos con todos los presentes de una manera dinámica y efectiva. 

La jornada recorrió diversas temáticas entre las que se destacaron la comprensión del comportamiento del sistema financiero empresarial en momentos de crisis, la medición de variables, la identificación de factores controlables en decisiones financieras y el uso de herramientas para el desarrollo de presupuestos. 

“La situación de estanflación actual demanda que las empresas adquieran mayor protagonismo en la construcción de ofertas que estimulen la demanda, es por ese motivo que las empresas van a tener que comunicar una propuesta de valor atractiva y eficiente. Desde dalevale! creemos que lo que no se comunica no existe, por ello las empresas deben entender que la comunicación es vital para sobrevivir en contextos de crisis. Deben comprender y asumir que crear una propuesta de valor atractiva puede establecer la diferencia entre cerrar una venta o perderla” aclara Estefanía Furió, directora de Finanzas del estudio dalevale! y disertante del encuentro.

También a través de la metodología de gamificación, con juegos y dinámicas grupales, se logró una participación activa de los asistentes, generando un espacio de sinergia e identificación; adquiriendo no solo conocimientos para la interpretación de la información contable, sino también de la comunicación, entendiendo el impacto que tiene en los objetivos comerciales de las empresas.

“Lo que gobierna el mundo de las empresas hoy, es la incertidumbre. Lo hemos podido ver dialogando con cada uno de los participantes, por eso es vital brindarles herramientas prácticas, accesibles y simples para la toma de decisiones en finanzas. Sin duda, las empresas van a ser protagonistas, porque el Estado en este tiempo solamente va a practicar su ausencia, por eso las empresas deben apelar a un mayor control financiero y más herramientas para mejorar las inversiones. En el taller desarrollamos los tres tipos de decisiones para poner en práctica: ¿En qué invertir? ¿Cómo me financio? y Capitalización y dividendos, para simplificar la toma de decisiones” resumió Roberto Anzorena, del Estudio en Administración de Empresas, DOA.

Este evento no solo brindó conocimientos prácticos y estratégicos a los asistentes, aseguró Roberto "Tato" Burgos, HUB Innovation Líder del espacio LODO, sino que también: "Para el ámbito del agro, mostró las posibilidades de desarrollar estrategias de comunicación innovadoras, diferentes y cercanas, como los ejemplos expuestos. Este tipo de taller permite a las empresas dar a conocer a sus clientes actuales y potenciales, una propuesta personalizada y atractiva en tiempos de crisis" comentó Burgos.

Una oportunidad única de diálogo e identificación entre empresas, para potenciar la propuesta de valor y asegurar su adquisición, en un mercado desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.