Control financiero y comunicación para potenciar tu empresa en tiempos de estanflación

Esa fue la premisa de un taller organizado por los estudios dalevale! y DOA, junto al coworking LODO, realizado el pasado jueves 14. La charla abordó la propuesta de valor y un análisis financiero de las empresas en el marco de la actual crisis económica.

Image description
Image description
Image description

La "propuesta de valor" de una empresa, es lo que un cliente espera recibir de ella, es la solución a una necesidad, por ello partiendo de ese concepto y en el marco de estanflación que vive nuestro país; tres empresas de servicios como dalevale! Estudio de Comunicación y Diseño; DOA Estudio en Administración de Empresas y LODO, Espacio de Innovación Agrícola, decidieron ofrecer una capacitación gratuita para empresarios, con el objetivo de brindar herramientas para enfrentar esta etapa.


El taller, denominado “Control financiero y comunicación de la propuesta de valor en estanflación” se realizó el jueves 14, en el citado espacio LODO, en Acceso Sur Lateral Este 5279 de Luján de Cuyo. Allí participaron aproximadamente cincuenta propietarios de empresas medianas y pequeñas, mandos medios vinculados a administración contable, finanzas, cuentas corrientes, tesorería, en su mayoría compañías del agro, afines, o vinculadas al sector.

En medio de la complejidad económica que caracteriza la actual situación de nuestro país, estancamiento económico y aumento de la inflación (estanflación); este taller surgió como una oportunidad única para aquellos empresarios que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en tiempos de incertidumbre financiera.

Los disertantes, Roberto “Tito” Anzorena, especialista en control financiero, y la D.I. Estefanía Furió, experta en crear valor a través de la comunicación, compartieron sus conocimientos con todos los presentes de una manera dinámica y efectiva. 

La jornada recorrió diversas temáticas entre las que se destacaron la comprensión del comportamiento del sistema financiero empresarial en momentos de crisis, la medición de variables, la identificación de factores controlables en decisiones financieras y el uso de herramientas para el desarrollo de presupuestos. 

“La situación de estanflación actual demanda que las empresas adquieran mayor protagonismo en la construcción de ofertas que estimulen la demanda, es por ese motivo que las empresas van a tener que comunicar una propuesta de valor atractiva y eficiente. Desde dalevale! creemos que lo que no se comunica no existe, por ello las empresas deben entender que la comunicación es vital para sobrevivir en contextos de crisis. Deben comprender y asumir que crear una propuesta de valor atractiva puede establecer la diferencia entre cerrar una venta o perderla” aclara Estefanía Furió, directora de Finanzas del estudio dalevale! y disertante del encuentro.

También a través de la metodología de gamificación, con juegos y dinámicas grupales, se logró una participación activa de los asistentes, generando un espacio de sinergia e identificación; adquiriendo no solo conocimientos para la interpretación de la información contable, sino también de la comunicación, entendiendo el impacto que tiene en los objetivos comerciales de las empresas.

“Lo que gobierna el mundo de las empresas hoy, es la incertidumbre. Lo hemos podido ver dialogando con cada uno de los participantes, por eso es vital brindarles herramientas prácticas, accesibles y simples para la toma de decisiones en finanzas. Sin duda, las empresas van a ser protagonistas, porque el Estado en este tiempo solamente va a practicar su ausencia, por eso las empresas deben apelar a un mayor control financiero y más herramientas para mejorar las inversiones. En el taller desarrollamos los tres tipos de decisiones para poner en práctica: ¿En qué invertir? ¿Cómo me financio? y Capitalización y dividendos, para simplificar la toma de decisiones” resumió Roberto Anzorena, del Estudio en Administración de Empresas, DOA.

Este evento no solo brindó conocimientos prácticos y estratégicos a los asistentes, aseguró Roberto "Tato" Burgos, HUB Innovation Líder del espacio LODO, sino que también: "Para el ámbito del agro, mostró las posibilidades de desarrollar estrategias de comunicación innovadoras, diferentes y cercanas, como los ejemplos expuestos. Este tipo de taller permite a las empresas dar a conocer a sus clientes actuales y potenciales, una propuesta personalizada y atractiva en tiempos de crisis" comentó Burgos.

Una oportunidad única de diálogo e identificación entre empresas, para potenciar la propuesta de valor y asegurar su adquisición, en un mercado desafiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.