Convocan a franquicias de Mendoza que quieran internacionalizarse

ProMendoza convocó a pymes que posean el formato de franquicia o quieran desarrollar este sistema de comercio de su marca, para integrar un clúster que les permita nacionalizar o internacionalizar su negocio.

Image description

“Hace varios años que nos encontramos trabajando con el sector de franquicias en ProMendoza, y ahora hemos convocado marcas nuevas para potenciar los esfuerzos institucionales de manera asociativa y generar más sinergia”, explicó Dania Bonadeo del sector de Servicios de esta institución.

Hubo una nueva reunión del sector y estuvieron presentes representantes de las empresas como Autoshop, IPC Pools, Suraci, New Panel, Fresch Point, Tech Market, Tijeritas, 384 Cuyo, Soppelsa, Lomoro y Arabian Foods
La iniciativa de reimpulsar el clúster conformado en 2014, prevé la participación de al menos una veintena de empresas que puedan internacionalizarse por lo que invitan a quienes deesen sumarse.

"El objetivo principal del clúster es desarrollar mercados externos planteando un esquema de acción 2024-25", sumó Nicolás Surbaci, experto en franquicias, y agregó: “Nos entusiasma la participación de marcas de distintos ámbitos como gastronomía, construcción, estética, instalación de piscinas, entre otras”.

Por su parte, Adrián Taboada, consultor, titular de 384 Cuyo, aseguró que evalúan como “una oportunidad muy viable y de bajo costo para las empresas mendocinas el mercado de Chile”.

“Esperamos, además, elaborar de manera colaborativa un plan de trabajo, que incluya todos los mercados que nos interesan como Paraguay, Perú y Brasil, que son algunas opciones que surgieron en la reunión”, culminó Taboada.

Los inicios del clúster

La idea de trabajar de manera asociativa la internacionalización de las franquicias mendocinas nació en el 2014, y en sus inicios participaron cinco empresas que consiguieron exportar Chile, Perú y Colombia. 
Algunas marcas lograron más vuelo y exportaron a España e iniciaron conversaciones de negocios en Estados Unidos.

Sin embargo, la pandemia y el contexto nacional e internacional pusieron en pausa el proyecto, que ahora busca retomar la tarea y ampliarse.

Quienes quieran sumarse pueden escribir a dbonadeo@promendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.