Convocatoria para Startups GovTech: innovación en IA para resolver desafíos urbanos

Hoy es el último día para inscribirse en la convocatoria, que busca la startups gov tech que permita que las ciudades experimenten y adopten soluciones de IA innovadoras.

Mendoza  invita a la convocatoria para startups GovTech que desarrollen soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial (IA), lanzada por la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR). Está destinada a proyectos que cuenten con el potencial de transformar la gestión pública y resolver desafíos críticos en tres áreas prioritarias:

- Atención al vecino, participación ciudadana y comunicación: las ciudades enfrentan el reto de establecer canales de comunicación efectivos y accesibles que fortalezcan la participación ciudadana y mejoren la experiencia del vecino. Soluciones basadas en IA pueden optimizar los servicios de atención al ciudadano, personalizar respuestas, automatizar procesos y promover un diálogo fluido entre las administraciones y la comunidad.

- Movilidad urbana y transporte público: gestionar el transporte y garantizar la movilidad urbana eficiente es una prioridad para las ciudades modernas. La IA puede aportar herramientas para monitorear el tráfico en tiempo real, optimizar rutas de transporte público, predecir flujos de movilidad y desarrollar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

- Seguridad ciudadana y seguridad urbana: la prevención del delito y la protección de los espacios públicos son aspectos fundamentales para cualquier ciudad. Las startups pueden presentar soluciones que incluyan análisis predictivo, monitoreo inteligente, sistemas de alerta temprana y otras tecnologías que fortalezcan la seguridad y promuevan entornos más seguros para los ciudadanos.

Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en un Demo Day exclusivo frente a intendentes y funcionarios públicos de alto rango de las ciudades que integran la CIIAR: Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero. Este evento busca promover la colaboración público-privada, permitiendo que las ciudades experimenten y adopten soluciones de IA innovadoras.

Cabe destacar que la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina es una iniciativa pionera en Latinoamérica coordinada por la Red de Innovación Local (RIL). Nacida del compromiso de una red de gobiernos locales, su misión es transformar las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles mediante el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública.
Las postulaciones se encuentran abiertas hasta este miércoles 15 de enero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.