Corrección de montos: el impuesto al automotor tendrá un tope del 29% para vehículos de menos de un millón de pesos

Esto se acordó en la reunión que mantuvieron el Gobernador y el ministro de Hacienda y Finanzas junto a los Intendentes de Mendoza.

Image description

En Casa de Gobierno se llevó a cabo una reunión entre Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, Lisandro Nieri, ministro de Hacienda y Finanzas y los Intendentes de la Provincia. En la misma se acordó ejecutar una corrección en los montos de las boletas de Impuesto Automotor 2021.

Sobre este tema, Lisandro Nieri explicó: “Finalmente determinamos establecer topes a los aumentos, esto hará que:

  • el 91% de los vehículos (más de 800.000 autos), va a estar alcanzado por un tope del 29% del impuesto automotor
  • el 8% restante, que son 70.000 vehículos que tienen un valor entre 1 y 2 millones de pesos, van a estar en un tope del 35%.
  • 16.000 vehículos que tienen un valor superior a 2 millones de pesos, van a tener un tope del 45%.”.

Además, Nieri hizo referencia a quienes tuvieron la posibilidad de cancelar el impuesto: “Hay 14.000 contribuyentes que ya pagaron el impuesto anual y 10.000 que pagaron la primera cuota. Para los contribuyentes que abonaron la primera cuota se aplicará el descuento correspondiente por la diferencia en las siguiente cuota y aquellos que pagaron el anual, se les devolverá el monto que corresponda”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.