Desarrollado por Agrícola Los Pozos, el espacio cuenta con lugar para 400 automóviles, está ubicado al oeste del área que está siendo desarrollando Costazur y será gratuito hasta noviembre.
“Es el primero de los cuatro estacionamientos que tendrá Costazur, y en un par de meses ya contará con encargados que acomoden a los autos y seguridad, pero el lugar está disponible para quienes deseen estacionar ahí a partir de este fin de semana”, indicó Sebastián Halpen, uno de los empresarios de Agrícola Los Pozos.
Lo que se viene para el verano
A mediados de octubre, Agrícola Los Pozos plantará 3.000 árboles (álamos en la zona de estacionamiento), sauces (cerca de la orilla) y aguaribayes (para el área de quinchos).
En noviembre ya habrán finalizado los cuatro estacionamientos y, para el verano, se podrán disfrutar los asadores y quinchos, todo con la señalética correspondiente.
Proyecto sustentable, diverso e inclusivo
La empresa Agrícola Los Pozos fue adjudicataria de 130 hectáreas para el desarrollo de parte del proyecto, con una inversión de 5.000 millones de pesos en cuatro años, y un proyecto que propone ser mucho más que un emprendimiento: un modelo de desarrollo regional sostenible.
El objetivo es hacer de Costazur un polo turístico, gastronómico, deportivo, comercial y de entretenimiento, que potencie la economía local, genere empleo genuino y, al mismo tiempo, respete la identidad cultural y el entorno natural en un espacio inclusivo y sustentable, con opciones diversas y accesibles para todos.
Agrícola Los Pozos está liderado por Sebastián Halpern, empresario con más de 20 años de experiencia en innovación en el cuidado del agua (Grupo Halpern), Gustavo Bernardi (Grupo LTN, Fríolatina), experto en eficiencia energética y soluciones térmicas y Renzo Giuffré (Grupo Giuffré), con más de cinco décadas en el rubro de la madera con diversos productos para la construcción, mobiliario y otras industrias.
El resto del área de Costazur (26 hectáreas) lo desarrollará Bezeta SAS, del empresario gastronómico José Bahamonde.
El masterplan completo, aprobado por el gobierno de Mendoza y que ya cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental, es muy ambicioso y se desarrollará por etapas durante los próximos cuatro años, e incluirá Áreas de camping y casas rodantes con servicios completos para estadías seguras y cómodas; Zonas de asadores comunitarios, pensadas para reuniones sociales y familiares; Sanitarios y estacionamientos distribuidos estratégicamente; Centro comercial con supermercado, locales gastronómicos y comercios de servicios básicos, Alojamientos turísticos de distintas categorías: cabañas, hospedajes y propuestas modulares integradas al paisaje; Infraestructura deportiva y recreativa para actividades acuáticas, mountain bike, senderismo y deportes de montaña; Senderos, miradores y áreas de conservación que permitirán disfrutar del perilago con bajo impacto ambiental.
Un pilar fundamental de Costazur es el cuidado del agua, la tierra y la biodiversidad, mediante una planificación, construcción y puesta en marcha consciente, y con criterios ambientales estrictos, que incluye: reglamento de construcción sustentable, con materiales de bajo impacto y alta eficiencia térmica; uso de especies xerófilas nativas para el paisajismo, adaptadas al bajo consumo de agua; sistemas de tratamiento de aguas grises y negras para reutilización en riego; zonificación responsable, que define áreas de conservación, corredores biológicos y espacios de bajo impacto; y concientización ambiental para visitantes y trabajadores, a través de campañas educativas.
Tu opinión enriquece este artículo: