Crearon la primera mesa de trabajo del sector avícola (conformando una unidad para trabajar en conjunto la producción aviar)

Desde el programa Agroecología de ISCAMEN se viene trabajando interinstitucionalmente con el Municipio de Guaymallén con el objeto de aportar elementos al control de mosca doméstica y otras plagas relacionadas con la producción aviar.

Image description

En este sentido se han realizado reuniones de capacitación y seguimientos a representantes del sector Avícola en el departamento, así como la formación de agentes y equipos técnicos de la comuna.


Representantes del sector avícola se reunieron en el edificio municipal para conformar la primera mesa de trabajo junto al área de Ambiente y Energía y equipos técnicos de la comuna. El objetivo es desarrollar la propuesta del Plan de Monitoreo y Seguimiento del Sector Avícola, que implica diseñar, planificar, ejecutar y controlar programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para reducir las poblaciones de mosca doméstica; y trabajar las reglamentaciones necesarias. En base a esto, durante la reunión, se determinaron los temas a abordar junto a vecinos, instituciones científico técnicas, y propietarios de avícolas


Este es el inicio de un proceso donde los actores involucrados buscarán mejoras mediante la coordinación de acciones socioambientales, en el marco de la sustentabilidad del sector y en las comunidades donde desarrollan sus actividades.

Por último, vale mencionar que la instancia se concretó tras una serie de inspecciones y relevamientos en los establecimientos avícolas del departamento, que tuvieron lugar de octubre del 2021 a enero de este año.  Además, durante ese periodo, miembros del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) y entomólogos referentes brindaron talleres y capacitaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados