Cursos a distancia sobre la industria vitivinícola (convenio entre el INV y UTN Regional Mendoza)

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, y el decano de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), José Balacco, firmaron un convenio para ofrecer en forma conjunta una oferta educativa basada en la realización de cursos a distancia referidos a la industria vitivinícola. Para ello, la Facultad se encarga del armado, dictado y tareas administrativas correspondientes al cobro de aranceles y emisión de certificados de los cursos. Mientras que el INV, se compromete a asesorar en los temas de las capacitaciones virtuales, a la difusión de la oferta y el auspicio de los cursos.

 

Image description

Durante el acto, se informó que a partir de mayo comenzará el curso de Sostenibilidad en la Industria Vitivinícola y la diplomatura en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Las inscripciones están abiertas, mediante este formulario también disponible en la web de la UTN, en sus redes sociales y en las del INV.

El Presidente Hinojosa se refirió a la importancia del convenio suscripto y afirmó que “para el INV es muy importante relacionarse con el sistema educativo, en este caso con la UTN, porque nos permite contribuir a mejorar los vínculos entre la industria vitivinícola y la universidad, a partir de las necesidades del sector que conocemos por estar en permanente contacto. Además, este acuerdo es beneficioso a nivel institucional porque es una posibilidad para que los técnicos del INV puedan continuar con su capacitación, teniendo en cuenta que el personal del INV se caracteriza por su constante formación profesional”.

Luego, el decano José Balacco manifestó que “la firma de este convenio, como universidad pública, tiene mucho valor porque nos permite continuar con el cumplimiento de nuestro objetivo educativo a través de una capacitación dirigida a quienes se desempeñan en el mundo laboral y pueden completar su formación académica, obteniendo la certificación correspondiente. En cuanto al trabajo conjunto con el INV, consideramos que es muy valioso su aporte porque, en esta particular orientación, nos permite llegar a la mayor cantidad de personas posible que conforman un público específico ligado a la vitivinicultura”.

El acuerdo se firmó en la Sede Central del INV y se encuentra avalado por el Convenio Marco firmado por las dos organizaciones cuyo objetivo es profundizar la colaboración mutua en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de sus fines o que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas jurisdicciones o áreas de influencia.

La validez del acuerdo es de dos años, a partir de la firma. En este período, la Facultad y el INV observarán en sus relaciones el mayor espíritu de colaboración, teniendo en cuenta que la finalidad es beneficiar el desarrollo de sus actividades, por lo que la labor por realizar deberá ser un ejemplo de buena voluntad y coordinación de esfuerzos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.