Dalmiro Barbeito fue reelecto como presidente de CECIM

El empresario de la construcción, miembro de la comisión directiva de la cámara desde sus inicios, cumplirá su segundo mandato al frente de la agrupación de pymes constructoras de la provincia y será secundado, como vicepresidentes primero y segundo, por Atilio Calzetta y Gerardo Fernández. 

Image description

El empresario mendocino Dalmiro Barbeito es, por segundo mandato consecutivo, presidente de CECIM –Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza-. Luego de la asamblea habitual en la que se realiza el cambio de autoridades, los socios lo eligieron nuevamente en la función por el periodo 2023-2025. Barbeito estará acompañado en la vicepresidencia primera por Atilio Calzetta y como vicepresidente segundo por Gerardo Fernández.

En su discurso durante el acto, y ante la presencia de colegas e integrantes de la cámara, Barbeito hizo foco en su interés no sólo por darle continuidad a su gestión, sino también por fortalecer las acciones de la cámara para lograr competitividad en el rubro y tener una acertada estrategia que la crisis actual exige para permanecer como empresas locales generadoras de riqueza y puestos de trabajo. Destacó, además, el prestigio que las mismas han ganado a través de los años, concretando obras para los distintos comitentes tanto públicos como privados.

“Espero que me acompañen para que pueda continuar con la labor de reubicación de nuestra entidad; algo que estamos logrando a través de años por la dedicación y el trabajo en equipo, con objetivos claros y con la única finalidad de defender las condiciones de competitividad que requiere un rubro tan complejo como es el de la construcción, donde las variables cambian día tras día, en un país tumultuoso en el que hay que salir a buscar las oportunidades y, una vez encontradas, recalcular varias veces hasta concretar los proyectos”, dijo.

Más adelante expresó también que, “debemos poner nuestro mejor esfuerzo al servicio de nuestra cámara y de las empresas que la componen para poder captar el trabajo que provenga de las inversiones de la minería que, según parece, vendrán a la provincia para generar el fortalecimiento de nuestro rubro. Somos el brazo motor de los proyectos que el mercado necesita”, aseguró.

Luego de la lectura de la memoria y balance del ejercicio cumplido se nombró a la nueva comisión de CECIM por el periodo 2023-2025, que quedó integrada de la siguiente manera: 

Presidente: Dalmiro Barbeito

Vicepresidente I: Atilio Calzetta

Vicepresidente II: Gerardo Fernández

Vicepresidente III: Nicolás Martinez

Vicepresidente IV: Mario Yaser

Secretario: Juan Sendra

Prosecretario: Fernando Da Fré

Tesorero: Sergio Sánchez

Protesorero: Domingo Agustín

Vocales Titulares: Ramón Viñas – Carlos Pascual – Omar Pérez – Mauro Calzetta

Vocales Suplentes: César Quintana – Francisco Martínez Parra – Silvina Pietrelli - Osvaldo Salinas

Relaciones Institucionales: Ceferino Alonso – Leandro Grippi

CEAS: Gerardo Fernández

RACOP: Sergio Cuervo

Consejo de Obras Públicas: Juan Carlos Modón

Suplente Consejo de Obras Públicas: Nicolás Martínez

Revisor de Cuentas: Juan José Cerva Fris

Consejo de Disciplina: Juan Carlos Modón

¿Quién es Dalmiro Barbeito?

Dalmiro Barbeito (51) es mendocino y licenciado en Administración de Empresas. Actualmente, trabaja y dirige Corporación del Sur, empresa local dedicada al rubro de la construcción, conformada y fundada, además, por su hermano y dos primos, desde hace 27 años. La compañía registra la ejecución de un gran cantidad de grandes obras en Mendoza y Argentina, como: obras de arquitectura, viales, hidráulicas, electromecánicas y saneamientos, realizadas para organismos públicos nacionales, provincias y municipales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.