De la isla a la montaña (el pop up gastronómico que llega a Mendoza)

La modalidad pop up crece en gastronomía, lo cual permite que cocineros de otras partes del mundo cocinen en Mendoza y viceversa. Como continuación de "de la montaña a la isla" donde el Chef Pablo Marigliano cocinó en Casa Isla, el sábado 18 de marzo, en mediodía y cena, llega a Casona Perdriel “de la Isla a la Montaña”

En esta oportunidad, el chef ejecutivo de Casa Isla, Pablo Pérez Battaglia, se traslada a Casona Perdriel para ofrecer su propuesta de Casa Isla en un viaje de sabores. Siete estaciones acompañadas con los vinos de Bodega Luigi Bosca.


“Es una cocina de producto, que tiene que ver con lo que producimos en Isla. Es una propuesta ‘no encajonable’. La idea es que simplemente "sea": de estación, de producto, de buen hacer... cómo debería ser la cocina en nuestras casas, un acto de amor. Productos frescos, nutritivos, representados en platos atractivos, con los que nos podamos sentar a compartir” cuenta Pérez Battaglia sobre la propuesta que tiene un valor de $ 7.500 por persona.  

¿Qué ofrece el menú? Mirá.
Amuse-bouche
Curry de Espinaca + Huevo de Codorniz + Holandesa

Primer Plato
Stracciatella con confit de tomates cítricos, hojas de albahacas frescas y fritas,
garrapiñada de pistachos, brotes, y aceite verde de albahaca

Segundo Plato
Gírgolas y portobellos a la plancha, emulsión de pimientos asados (tipo romesco),
puerro confitado, y yema crispy

Segundo y medio
Palta crocante, crema de berenjena y tahini, pico de gallo,
aceite de cilantro y ciboulette, brotes

Tercer Plato
Lomo con gremolata y panceta, pure de zanahorias, pack choi, y fondo oscuro

Pre Postre
Sorbete de Hibiscus y maíz morado

Postres
Rollo de merengue, crema mascarpone y naranja, y cascos de membrillo
Mini colación con dulce de leche de Cabra
Némesis de Casona

Reservas: +54 9 2616 20-1162
Casona Perdriel: San Martin 2892, Perdriel, Mendoza

¿Quienes son los protagonistas?
Pablo Pérez Battaglia de Rosario, dio sus primeros pasos en el Hyatt de Mendoza, cocinó con German Martitegui y Beatriz Chomnalez. Conoció a Mauro Colagreco y Gerard Mulot, con quienes tuvo la posibilidad de cocinar en un restó y pâtisserie en Francia. Luego de una extensa labor profesional como Chef Privado, vuelca su conocimiento, pasión e innovación junto a socios de lujo en Casa Isla, el nuevo oasis placer en el corazón de Belgrano.

Pablo Marigliano, cocinero de montaña, historiador e Investigador Gastronómico.
“Trabajar en las cocinas es lo que me llena el alma, no lo hago ni por el dinero, ni por el reconocimiento, sino porque nací cocinero” dice el chef de Casa Pedriel, que tiene presencia en los medios de comunicación y es embajador de Bergner Group para Argentina y del Cook & Chef Institute. Difunde la gastronomía sostenible como pilar fundamental para promover el desarrollo ético de la sociedad, la economía y el medioambiente, fomentando una alimentación basada en el compromiso y el respeto por el entorno y por las personas. Además, co-crea “La Folie – Recetas en un Frasco”, con la idea de llevar parte de los sabores de su cocina a las de sus comensal.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.