Desafío Global de Innovación 2024: convocatoria a ONG’s para combatir la falta de vivienda

El programa proporcionará un total de US$ 25 millones a 50 organizaciones comunitarias que trabajan en proyectos novedosos con el objetivo de abordar la falta de vivienda.  La fecha límite para que las organizaciones elegibles se registren es el 13 de febrero de 2024.

Image description

La Fundación Citi lanzó hoy una convocatoria a propuestas para la última edición de su Desafío de Innovación Global. Se trata de un modelo de financiamiento que busca ampliar el impacto de las organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo dedicadas a abordar algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta la sociedad. Como parte del Desafío de Innovación Global 2024 se proporcionará un total de US$ 25 millones en fondos a 50 organizaciones comunitarias que trabajan en proyectos novedosos con el objetivo de tratar de resolver el problema de las personas sin hogar.

La inseguridad y falta de vivienda constituye una preocupación mundial. Según estimaciones de las Naciones Unidas, aproximadamente 150 millones de personas en el mundo no tienen techo. Reconocemos que la vivienda segura, asequible y estable es un factor clave para el bienestar económico y social de las personas, las familias y las comunidades. 

“En la actualidad, la cantidad de personas en situación de inseguridad o falta de vivienda va en aumento en muchas comunidades de todo el mundo y esta tendencia se manifiesta de diferentes maneras, todas las cuales requieren soluciones específicas”, comentó Brandee McHale, presidenta de la Fundación Citi y directora de Inversión y Desarrollo Comunitario de Citi. “Con el Desafío de Innovación Global de este año, estamos poniendo a disposición capital filantrópico que ayudará a desbloquear y poner en práctica enfoques innovadores para las personas sin hogar, a fin de generar un cambio duradero en la vida de personas de todo el mundo”.  

“Este es el segundo año en el que Citi Foundation lanza un llamado a propuestas en todo el mundo para enfrentar problemáticas sociales. Creemos que se trata de una oportunidad excelente para aquellas ONGs que desarrollen programas para dar asistencia a quienes no tienen un hogar o corren el riesgo de perderlo. Así como la Red de Alimentos lo logró en 2023, alentamos a las organizaciones de Argentina que trabajen esta temática a que lean las bases y presenten sus propuestas”. Adriana Turek, VP de Comunicación y Ciudadanía Corporativa de Citi Argentina.

En la primera edición, en 2023, Red Argentina de Bancos de Alimentos fue una de las 50 organizaciones seleccionadas por Citi Foundation entre más de 1.000 presentadas a nivel global. El premio de USD 500,000 será utilizado a lo largo de dos años para llevar adelante el proyecto “MENOS DESPERDICIO, MÁS NUTRICIÓN”, que asistirá de manera directa a los 20 Bancos de Alimentos miembros de la Red, con el objetivo de multiplicar su impacto, para alcanzar 21 millones de kilos de alimentos entregados y colaborar con la nutrición de más de 1.000.000 de personas, para fines de 2025.

La fecha límite para que las organizaciones elegibles se registren es el martes 13 de febrero de 2024 a las 12 p.m., hora de Nueva York (hora del este). Las organizaciones que resulten receptoras se anunciarán más adelante este año. Para obtener más información sobre esta oportunidad, incluidos los requisitos de elegibilidad y las zonas geográficas objetivo, visite www.citifoundation.com/rfp.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.