Desde el PJ de Mendoza presentan un proyecto para que más productores vitivinícolas paguen menos

Este proyecto surge porque durante la temporada, el Gobierno Nacional aumentó los fondos que se destinan a combatir la Lobesia Botrana.
 

Image description

El senador del Frente de Todos Lucas Ilardo presentó un proyecto en la Legislatura para modificar el artículo 5 de la Ley N° 9076 “Control y erradicación de la plaga Lobesia Botrana en la Provincia de Mendoza”.

La iniciativa también es apoyada por la Senadora Nacional Anabel Fernández Sagasti, quien ya hizo gestiones y trabajó en el tema.

Ilardo comentó sobre la crisis de rentabilidad y sostenibilidad económica de la industria vitivinícola producto de un aumento considerable de sus costos de producción y del bajo precio de su producto.

"La estructura de costos del sector vitivinícola tiene un componente sustancial de insumos que se vieron fuertemente incrementados en su valor por las devaluaciones producidas en el 2do semestre del año 2019. Lo mismo con la tarifa eléctrica de las propiedades que dependen de manera total o parcial de agua subterránea extraída mediante bombeo", argumentó el senador.

Se calcula que cerca de 2.000 productores vitícolas tienen su sostenibilidad complicada, en muchos casos con abandono parcial o disminución de los niveles de cuidado y manutención de sus viñedos.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura que dirige Luis Basterra, y gracias a gestiones que hicieron Fernández Sagasti en conjunto con el INV, enviará este año la suma de $ 252 millones para combatir la Lobesia Botrana.

Esta cifra supera ampliamente los $ 40 millones que se giraron en 2019, durante la gestión anterior.

Actualmente el programa está financiado en gran parte por la Nación, una parte por la provincia y otra por los mismos productores con más de 10 ha.

"Entendemos que es una gran oportunidad para analizar la posibilidad de que menos productores paguen otra contribución que los asfixia", comentó Fernández Sagasti.

Por eso consideramos que, dado el incremento sustancial del aporte financiero del Estado Nacional para financiar el Programa de Control y Erradicación de la plaga Lobesia Botrana en Mendoza, respecto a las últimas campañas; es posible eximir de la contribución obligatoria especial a cargo de todos los productores vitícolas radicados en la Provincia de Mendoza registrados en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), por la superficie productiva cultivada con vid hasta 50 (cincuenta) hectáreas dice el Proyecto presentado en el Senado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.