Después de cuatro meses reabre una feria artesanal en Mendoza: vuelve el paseo de la Plaza Independencia (da trabajo a 70 expositores)

Este viernes vuelve a la actividad con 70 stands. Funcionará todas las semanas, de jueves a domingo de 10 a 18.
 

Image description

La de Plaza Independencia será la primera en toda la provincia que retoma sus actividades luego de que dejara de funcionar el 20 marzo, fecha en que comenzó el aislamiento obligatorio.

Dentro de la plaza, los artesanos se ubicarán con sus típicos gazebos en el sector Este del lugar, contiguo a calle Patricias Mendocinas. 

Así, setenta stands reunirán diversos rubros artesanales que trabajan cuero, metal, cerámica, madera y lana. Se podrán adquirir piezas únicas, con una oferta diversa. Habrá desde cuchillos hasta sahumerios, bufandas de lanas y ponchos, artículos de decoración para el hogar y juguetes, entre otras opciones. También, estarán exhibidos y a la venta artículos, prendas, accesorios y bijouterie, así como juegos, cuadros y mates.

Todas las creaciones son realizadas por artesanos locales que residen y trabajan en los departamentos del Área Metropolitana de Mendoza. La gran mayoría son emprendimientos unipersonales o de pequeños grupos y con su producción sostienen la economía familiar, cuyos ingresos se interrumpieron el 20 de marzo.

Protocolo de seguridad
El histórico paseo logra abrir después de ser aprobado el protocolo para las ferias. Contará con uno o dos accesos únicos en cada extremo, que posibilitará el desplazamiento en un solo sentido.

Al igual que en otras actividades, estará permitido el ingreso de acuerdo con la terminación del DNI, con uso de cubreboca, y deberá respetarse la distancia entre cada persona, superior a un metro y medio.

Comprando productos de la economía social no solo se adquiere calidad sino que se colabora con las familias involucradas. Cada pieza realizada por manos mendocinas llega directamente de su productor, sin intermediarios. Es decir que hay una relación directa con el consumidor, y el precio es justo tanto para el que compra como para el que produce.

Más productos y servicios, en: www.catalogoeconomiasocial.mendoza.gov.ar 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.