Día del niño solidario: dos campañas para ayudar a comedores comunitarios y merenderos (pueden participar particulares y empresas)

En agosto llega el Día del Niño y este año se vivirá en un contexto muy especial, marcado por la pandemia, el aislamiento y también la necesidad de muchos sectores de nuestra sociedad.
 

Image description
Image description

Por eso es que es imprescindible el compromiso de ciudadanos en forma particular, como de aquellas empresas que puedan aportar a estas cruzadas solidarias, para que niños con diferentes necesidades puedan disfrutar su día.

Juntos por los niños de Barrancas
Una de estas cruzadas la llevan adelante voluntarias de Maipú para ayudar al merendero "Juntos por los niños de Barrancas", lugar al que concurren más de 80 niños con sus familias.

Para este lugar se solicita colaborar con golosinas, juegos, juguetes, ropa de vestir y todo lo que crean pueda sumar a este lugar de Maipú. La campaña de recolección de estos elementos se realiza hasta el domingo 9 de agosto. Para coordinar las entregas se puede escribir: al mail sespala@gmail.com o al teléfono: 2613738271 (Silvana)

Campaña de la red solidaria Alimendar Mendoza
Apunta a beneficiar a 260 chicos de comunidades vulnerables. A la vez, ayudar a los artesanos que producen juguetes. Es simple y se realiza desde casa.

“Si bien hoy no podremos abrazarnos, sí podemos ayudar”, es la premisa de la campaña solidaria, que apunta a colaborar con 260 niños de Las Heras y Guaymallén. Específicamente beneficia a los chicos que concurren a los comedores comunitarios Corazón de Jesús (El Pastal, Las Heras) y Santa Rita, situado en Colonia Segovia de Guaymallén.

En esta campaña, impulsada por  la red solidaria Alimendar Mendoza y acompañada por Economía Social de la Provincia, se puede colaborar sin salir de la casa, con dos modalidades:

  • Apadrinando a un niño o niña, para regalarle un juguete producido por artesanos de la órbita de la economía social.
  • Colaborando con meriendas para los chicos.

Ahijado por formulario. Para apadrinar al niño solo hay que registrarse aquí.

Desde Alimendar Mendoza se contactarán para enviar el nombre y edad del ahijado, junto a la lista de artesanos mendocinos, que se sumaron a la acción solidaria y que pertenecen al catálogo online de la provincia.

Cada padrino adquiere el juguete a elección, quien recibe el comprobante de su compra solidaria. Luego, la red Alimendar Mendoza hace llegar el obsequio a uno de los 260 niños beneficiados, que concurren diariamente a los comedores.

Mientras que para sumarse en la donación de meriendas proponen convocar a amigos o vecinos. Para recolectar 10 kilos de leche en polvo o 10 litros de leche larga vida, azúcar, cacao y galletas.

Luego, solo hay que enviar un mensaje WhatsApp al 2612196908 y un colaborador de Alimendar Mendoza se encargará de retirar la mercadería y llevarla a los comedores.

Los juguetes artesanales
Los emprendedores de la economía social que se sumaron a la iniciativa de padrinazgo con son:

  • Arte Villa: juguetes didácticos en madera y tela para niños de 1 a 10 años, como ta te ti, juego de la memoria, eco-memoria, rompecabezas, paneles didácticos, juegos de encastre, toc toc, títeres, dominó, mini teatros, autitos, figuras de madera, trompos.
  • Alejandro Pannocchia  realiza juguetes de madera. Entre ellos,, camiones, autos, ta te ti, helicópteros y trenes.
  • Bau Juguetes Didácticos son utilizados en distintas terapias de rehabilitación como kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicopedagogía. Los juguetes promueven el movimiento libre según metodología Waldorf, buscando l desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales.Hay desde sonajeros de madera y juguetes de encastre hasta tableros de estimulación sensorial.
  • Artesanías country Marcela ofrece muñecos en tela con la técnica soft, además de vinchas y trabas.

Qué es Red Alimendar
Es una iniciativa voluntaria y Solidaria que trabaja a partir de rescate de alimentos sin valor comercial para llevarlos a sectores vulnerables.

Funciona hace casi 5 años en Mendoza y pertenece a la red Latinoaméricana antidesperdicio. Junto a otros 9 proyectos, desarrollan acciones para disminuir la pérdida y el desperdicio de alimentos y contribuir al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de #HambreCero.

Este año sumó la campaña para el Día del Niño teniendo en cuenta la realidad de pandemia que se está viviendo en Mendoza y en el mundo.

Más Información: https://www.instagram.com/alimendarmendoza/ 
https://www.facebook.com/AlimendarMendoza 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.