Dólar ahorro: paso a paso, cómo es el trámite para pedir la devolución del 35%

(El Cronista) Quienes quieran obtener la devolución deberán informar al organismo antes de abril las compras de dólar ahorro realizadas entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020, y pedir la devolución del impuesto en el caso que corresponda.

Image description

Mañana vence el plazo para solicitar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la devolución del 35% de percepción sobre la compra de dólar ahorro y los gastos realizados con tarjeta en moneda extranjera.

Quienes quieran obtener la devolución deberán informar al organismo antes de abril las compras de dólar ahorro realizadas entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020, y pedir la devolución del impuesto en el caso que corresponda.

El organismo habilitó el aplicativo para que los monotributistas que no pagan Ganancias  y bienes personales puedan pedir la devolución.

En la página del organismo el contribuyente podrá ver todas sus percepciones, informar si falta alguna y llenar un formulario con el pedido.

La devolución se realizará por la cuenta bancaria informada a la AFIP, que evaluará si el pedido corresponde y si guarda relación con los ingresos en el caso de los monotributistas.

Los empleados que pagan Ganancias deberán realizar una presentación anual en marzo próximo. 

AFIP había habilitado a través de la resolución 4885 la consulta para que cada contribuyente pudiera  ver cuánto le retuvieron a cuenta de este impuesto.

La normativa del impuesto establece que si los anticipos realizados por un contribuyente superan el monto a ingresar por los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales, el excedente será reintegrado.

EL PASO A PASO PARA GESTIONAR LA DEVOLUCIÓN DEL 35%

Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer CUIT
  • Poseer Clave fiscal, nivel 2 o superior 
  • Informar a la AFIP la CBU en la que te acreditarán los fondos a través del servicio "Declaración de CBU . 
  • Poseer constituido el Domicilio Fiscal Electrónico 

Si al ingresar al sitio oficial, el contribuyente no encuentra "Mis retenciones , debe darlo de alta el servicio en la pestaña "Administrador de relaciones de clave fiscal. 

Allí, deberá seleccionar "Nueva relación y apretar en el botón "Buscar . donde aparecerá un listado con logos oficiales (del Fisco naconal,, de los provinciales y de entes descentralizados como la ANSeS) en el cual habrá que elegir el de AFIP y la opción "servicios administrativos .

 Posteriormente se accederá a una nueva página y se tendrá que elegir la opción "Nueva relación  y luego seleccionar en "Buscar .

A partir de ahí una lista que se desplegará con los servicios disponibles, el contribuyente deberá encontrar "Mis retenciones , seleccionarla y confirmar para sumar a su perfil esa relación.

El paso siguiente es llenar unos campos con los datos personales del contribuyente y elegir la retención a consultar.

Al ingresar al servicio "Devolución de Percepciones AFIP  van a estar precargadas las percepciones que te practicaron en 2020 y fueron informadas por los agentes de percepción a la AFIP con tu CUIT.

Se puede cargar manualmente las percepciones que te hayan practicado y que no estén precargadas.

En estos casos, es probable que la AFIP te requiera con posterioridad que aportes los comprobantes de las percepciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados