Domaine Bousquet: una bodega orgánica con nuevas propuestas para el verano 2021

La bodega por su producción orgánica a nivel Mundial, preparó nuevas propuestas para que mendocinos y turistas puedan disfrutar este verano 2021.
 

Image description
Image description

Durante las vacaciones, quienes visiten la bodega podrán disfrutar de una experiencia original y atractiva, en contacto con la naturaleza, con actividades al aire libre pensadas para compartir entre amigos, en pareja o en familia. Debido a las medidas adoptadas por la pandemia de COVID-19, se requiere reserva previa para el ingreso a la bodega, uso de barbijo durante todo el tiempo que resulte posible y el establecimiento cuenta con puntos sanitizantes. 

Todos los días Domaine Bousquet abre sus puertas para quienes quieran deleitarse con los diferentes Menús de su restaurante GAIA, almorzando rodeados por el paisaje de viñedos y el Cordón del Plata. De estilo Bistró, GAIA (Diosa griega que personifica a la Tierra) propone una cocina de autor, de la mano del chef Adrián Baggio, quien hace honor a la filosofía de la bodega: combinar los productos de la tierra en platos que reflejan la gastronomía europea fusionada con la cocina tradicional argentina.

Domaine Bousquet es el legado de una larga y prestigiosa historia que lleva el apellido Bousquet. Una familia que lleva cuatro generaciones de tradición vitivinícola, proveniente de la región de Carcassonne, al sur de Francia. La bodega nació en el año 1997, cuando la familia adquirió 240 hectáreas de viñedos en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, actualmente considerado uno de los mejores terruños mendocinos. En el año 2002 tuvo su primera cosecha.

El principal objetivo de la familia Bousquet es el de combinar las técnicas de elaboración francesas, con el clima y terroir excepcionales de la región. La filosofía de trabajo se enfoca en la preservación de la alta calidad de las uvas; por esa razón el manejo delicado del viñedo es el principio que rige a la bodega.

Los viñedos cultivados orgánicamente tienen producciones más bajas, pero de más concentración y sabor que aquellos tratados con agroquímicos, permitiendo que los sabores únicos de los frutos de los viñedos se destaquen de manera asombrosa. La enología está a cargo de Rodrigo Serrano Alou.

La amplia oferta de Domaine Bousquet

GAIA Bistró ofrece diferentes propuestas para sus almuerzos:

-Almuerzo de 3 pasos (incluye maridaje) $ 2.910

-Almuerzo de 5 pasos (incluye maridaje) $ 4.630

-Menú infantil de 3 pasos (incluye bebida) $ 1.320

-Picnic en el parque (incluye 1 botella de vino reserva cada 2 personas) $ 2.710

Domaine Bousquet tiene 3 propuestas de Degustación, todas incluyen la visita guiada:

-Tres Estilos: 1 Premium + 1 Reserva + 1 Gran Reserva $ 992.-

-Experiencia Bousquet: 1 Reserva + 1 Gaia + 1 Gran Reserva $ 1.455.-

-Iconos: 3 íconos de la bodega $ 1.852.- 

La totalidad del servicio de las Visitas Guiadas se desarrollan al aire libre en 4 estaciones:

-Lago: Una breve explicación sobre la historia de Domaine Bousquet rodeados de una imponente vista al lago, la cordillera y nuestro viñedo. Explicación de las características de la zona, suelo, clima y riego. Degustación del primer vino. 

-Huerta y Viñedo: desarrollo del proceso de un viñedo orgánico y las características que lo diferencian de un viñedo convencional y breve descripción ampelográfica.

-Bodega: explicación sobre el proceso de elaboración y diferentes líneas de la bodega. Degustación del segundo vino.

-Parque: el recorrido finaliza en el parque con la explicación del proceso de añejamiento y uso de barricas. Degustación del tercer vino.

Además, honrando su filosofía, Domaine Bousquet sumó la propuesta Sabores Orgánicos que consiste en una visita y degustación, seguida de actividad de cosecha en la huerta para finalizar con un almuerzo 3 pasos. $3700 por persona.

Coordenadas 

Para reservas: turismo@domainebousquet.com / (02622) 480011 / (0261) 15 532 0896

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.