Donato de Santis llegó a Mendoza para poner en el "Datazo" (la propuesta de la marca) a Luppolo Imperial

“La ruta en busca de los Datazos” es la propuesta de Imperial, que junto con Donato recorren Argentina en búsqueda de nuevos y mejores datazos. En su llegada a Mendoza, el reconocido chef eligió a Luppolo Imperial de La Barraca Mall para recomendar en la página www.datazoimperial.com. El objetivo de estos viajes, es que los consumidores que quieran vivir desde cualquier lugar una experiencia gastronómica especial acompañados de una cerveza Imperial, podrán acceder al sitio y ver todas las opciones disponibles en su ciudad, con información detallada y beneficios exclusivos.

Es así, que en cada provincia a la que va, recomienda solo dos o tres espacios. Uno de ellos, fue Luppolo Imperial de La Barraca Mall, en donde más de 100 personas pudieron compartir una tarde de buena gastronomía, música y todas las variedades de la marca, junto a Donato de Santis, gran chef y embajador de Cerveza Imperial. El otro datazo fue La Marchigiana, el tradicional resto de los Barbera. 


Además Donato filmó una publicidad en el local, siendo Mendoza, la ciudad elegida por Imperial y Lúpulo Imperial el set de grabación. 

¿Qué es el datazo?
Para las respuestas a todas esas dudas que surgen al momento de organizar a dónde ir o qué comer, Imperial lanza una plataforma que brindará recomendaciones de lugares en distintas ciudades del país, además de recetas y datos culinarios útiles, todo en un sólo sitio web.

Con el objetivo de promover el disfrute de la alta cocina, pero sin perder de vista las propuestas más simples y cotidianas, con la plataforma datazo se busca redefinir el mundo gastronómico. Convoca a descubrir nuevos lugares y a animarse a probar platos nuevos.

La plataforma funciona con registro de cada usuario. Asi se tendrá acceso a todos los datos útiles de dónde comer o tips para cocinar. Además el usuario puede colaborar con la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).