Dos jóvenes empresarios mendocinos fueron elegidos como “Caso de Éxito” en el 2° Foro Nacional de Comercio

El 2° Foro Nacional de Comercio organizado por la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y la FEM (Federación Económica de Mendoza) se llevó a cabo en el Auditorio Ángel Bustelo con más de 600 asistentes, incluyendo comerciantes, empresarios y referentes del ámbito comercial. El encuentro contó con expositores nacionales que brindaron herramientas para potenciar el desarrollo del comercio.

Image description
Image description

El segundo panel, a cargo de Alejo Tarrio, se centralizó en “La Importancia de Crear una Marca en el Comercio Local” y el disertante puso en valor como “Caso de éxito”, la evolución de la marca Arabian Food con la presencia de sus fundadores Samir y Farid Massud. Conocidos por iniciar su proyecto con el formato food truck, explicaron los desafíos y las estrategias para lograr una identidad colectiva que permita captar al consumidor y posicionar la marca con un producto de calidad y compromiso constante.

“La marca viva se encuentra en constante evolución y crecimiento” manifestó Farid Massud, quien anunció un salto cualitativo en su producción de congelados, una de las unidades de negocio de la empresa que inicio en la pandemia con la idea de vender safijas y se convirtió en la unidad “Congelados”, logrando en la actualidad convenios con grandes cadenas de supermercados. “Hemos cerrado acuerdos con Cencosud para vender nuestros productos en todo el país” agregó.

Los hermanos Massud brindaron un discurso motivador y alentaron a emprender. “Nunca es tarde para emprender, pero tampoco nunca es demasiado temprano. Hoy hay muchos chicos jóvenes con la energía y el potencial para iniciar ese sueño” agregó Farid.  

Por otro lado, Samir Massud incitó a luchar por los objetivos y sobreponerse a los obstáculos. “Uno tiene que tener claro la convicción de lo que quiero hacer y dónde quiero llegar. Si quiero ser músico, albañil, empresario o médico. Se trata de ponerle el alma a lo que hacemos. Siempre es importante la visión, lo que uno quiere como persona y como empresa. El camino puede ser más duro o menos duro pero hay que saber disfrutarlo. Porque no hay que esperar el éxito, porque puede llegar o no, lo importante es disfrutar el proceso” cerró.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.