Dos reconocidos médicos mendocinos explicarán “cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena”

Los especialistas Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina, brindarán una charla abierta con  el propósito de promover hábitos saludables para una mejor calidad de vida. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir.. 

Image description

Cada año, el Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia del autocuidado a través de hábitos saludables. Se estima que en Argentina, el 60 % de la población tiene sobrepeso y el 40 %, dificultades para dormir con un incremento significativo en trastornos del ánimo. Estos problemas se asocian a la aparición de enfermedades como depresión, Alzheimer y accidentes cerebrovasculares.

“Estamos en un momento particular en el cual la ansiedad, el insomnio y los problemas en la alimentación están a la orden del día. Por eso es importante detenernos, reflexionar y comenzar a introducir cambios que impacten en nuestra calidad de vida”, señalan los doctores Raúl Otoya y Roxana Galeno, de Neuromed Argentina.

Con esta idea, el miércoles 22 de julio, a las 18 hs, a través de la cuenta en Instagram @neuromed.argentina, los especialistas brindarán la charla "Revolución bienestar: ¿Cómo cuidar el cerebro de tu familia en cuarentena?" Será conducida por la periodista Muriel del Barco.

“Sin dudas, alimentarnos correctamente, dormir entre 6 y 8 horas diarias (en el caso de los niños se recomiendan entre 8 y 10), ejercitarnos, evitar el cigarrillo, no sobreinformarnos y proponernos pequeños proyectos son claves para alcanzar el bienestar. Asimismo, aprender a gestionar las emociones, fortalecer los vínculos y realizar actividades placenteras son parte de esta revolución que proponemos”, destacan los doctores.

Sobre Neuromed Argentina
Es una clínica de neurociencias ubicada en Mendoza. Cuenta con un equipo médico especializado e interdisciplinario y tecnología de avanzada, solo disponible en un número reducido de centros de salud en Latinoamérica.

Desde el enfoque de las neurociencias aplicadas aborda más de 15 especialidades médicas, entre ellas, Epilepsia, Descenso de peso, Medicina del sueño, Cesación tabáquica, Otoneurología, Área neuromuscular, Movimientos anormales, Neuropsicología infanto-juvenil, Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, Rehabilitación y neuromodulación ECNI, Medicina neurolaboral, Neurorehabilitación y Entrenamiento para deportistas.

Su propósito es brindar un servicio médico integral y de excelencia para lograr el bienestar y una mejor calidad de vida en pacientes de todas las edades.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.