EcoGas y Andesmar ponen en marcha la primer estación de carga de GNC para colectivos (un punto de carga inteligente y sustentable)

Ecogas, especialista en servicios de energía, y Andesmar, especialistas en transporte, se unieron para aportar soluciones concretas a la movilidad sostenible, un vector clave para la innovación en transportes urbanos y de carga.

Image description

Con una inversión aproximada de 300 millones de pesos realizada íntegramente por las empresas y en un tiempo récord de 10 meses, el primer punto de carga se construyó en el departamento de Guaymallén, ubicado en el Carril Godoy Cruz 8143, Rodeo de la Cruz.


El gas natural comprimido disminuye significativamente la contaminación ambiental respecto del gas oil y naftas, las emisiones de CO2 y la contaminación sonora. Por esas razones, es una energía recomendada para transporte público en grandes centros urbanos.

El gas como energía alternativa, además de su menor impacto ambiental, ayuda a bajar los costos del transporte público en razón de su precio más bajo en relación con otras energías. En el marco de la matriz energética argentina, será siempre más competitivo que otros combustibles, ya que somos un país con gran potencialidad de producción de gas.

Acompañando la movilidad sostenible
En esta oportunidad, ambas compañías ponen en marcha una solución a medida de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), con un punto de carga estratégico para la flota de transporte público impulsada por gas natural comprimido.

Es un punto de carga de GNC único en el país, diseñado exclusivamente para unidades de transporte público. Con un tiempo aproximado de carga de 10 minutos, disminuye a menos de la mitad el lapso en que las unidades deben inmovilizarse para la recarga.

Mendoza, pionera en transporte limpio
La estación se instaló para incrementar la eficiencia del sistema de transporte público de Mendoza, que ya convirtió gran parte de su parque automotor a energías ecoeficientes.

Los buses impulsados por GNC logran una autonomía de 200 kilómetros y en comparación con los combustibles fósiles, generan una importante reducción de emisiones de CO2.

Pensado con eficiencia
El punto de carga se ubicó estratégicamente en predios de la STM. De esa manera, se reducen los costos asociados a las distancias y recorridos a los puntos de recarga. Asimismo, permite planificar el circuito de recarga sin afectar los recorridos del servicio ni la utilidad de las unidades de transporte.

Es la primera estación GNC con instalaciones de alto caudal, diseñada para vehículos de gran porte y con dedicación exclusiva a las unidades de transporte. El compresor de la estación posee una capacidad de carga de 1500 metros cúbicos por hora, esto significa unas 50 unidades por día. Próximamente, en ese mismo predio, estará disponible también el servicio para vehículos particulares.

La estación de GNC que ya está funcionando será presentada por el director general de Ecogas, Rubén Vázquez, y por Andesmar Mauricio Badaloni, presidente del directorio. Será el día 14 de septiembre a las 12.30 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).