Economía del conocimiento: comenzó a operar el Parque Tecnológico del Este mendocino

El Gobernador Rodolfo Suarez, junto al ministro de Economía Enrique Vaquié, y demás autoridades municipales y provinciales participó de la puesta en funcionamiento del Parque Tecnológico de la zona Este.

Image description
Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez, junto al ministro de Economía Enrique Vaquié, participó de la puesta en funcionamiento del Parque Tecnológico de la zona Este.

El acto se realizó en el Parque de Servicios e industrias Palmira (PASIP) y también participó el vicegobernador Mario Abed, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia Víctor Ibañez, el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, entre otros funcionarios.

Bajo la premisa de federalizar los parques tecnológicos, el Pasip albergará en sus instalaciones un polo de desarrollo vinculado a la frutihorticultura y la vitivinicultura.

Mendoza se está convirtiendo en un lugar destacado para el desarrollo de la Economía del Conocimiento. La vinculación con las instituciones académicas, el sector productivo e industrial y los institutos tecnológicos, posicionan a la provincia en la cúspide a nivel nacional, a la hora de atraer inversores que quieran crecer en este ámbito.

Luego de la puesta en funcionamiento del Parque Tecnológico, el Gobernador tomó la palabra y dijo: “Lo que está ocurriendo hoy es muy importante y es el esfuerzo de mucha gente que se juntó para trabajar en conjunto, para pensar en la Mendoza del futuro, generar empleo y demás”.

“Pero el anuncio que estamos haciendo hoy que es la venta de la terrenos, sin esto estábamos anclados hace muchos años, desde el 12 de marzo ya se van a poder comprar terrenos que van desde mil metros hasta 30 mil metros con un valor de mil pesos el metro, en condiciones muy favorables para todos aquellos que vengan a instalarse a este parque con todos los beneficios que tendrían de estar aquí y todos los servicios que se prestan en el lugar”, agregó Suarez.

Más trabajos de innovación y tecnología en la zona Este

“Seguiremos trabajando en la zona Este con todo lo que dijimos en campaña, como la obra de la Variante de Palmira y demás. Estamos haciendo cosas concretas e innovadoras y de paso a paso. En poco tiempo se pone en funcionamiento la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de la provincia de Mendoza y esto es llevar políticas innovadoras, ya que junto con el sector privado y con el Consejo Económico y Social vamos a trabajar por las generaciones futuras”, sentenció Rodolfo Suarez.

Respecto al beneficio que tendrá este parque en el corto plazo, el jefe del ejecutivo provincial dijo: “Al venir las empresas a instalarse con sus proyectos comienza a producirse un círculo virtuoso de generación de empleo y de desarrollo. El Estado cumple un rol fundamental en el desarrollo económico de la provincia y las herramientas que pueda brindar como estas ayudan a sumar beneficios”.

Posible exención impositiva para quienes se instalen en el parque tecnológico

Sobre los otros tipos de beneficios que recibirán quienes se instalen allí, Suarez dijo: “Además estamos trabajando junto con el intendente Rufeil en un proyecto con exenciones impositivas para quienes se instalen en la zona, queremos apoyar esto para darles beneficios a los privados que generan empleo genuino en la zona”.

“Las empresas no trabajan con un concepto individualista de desarrollo propio sino de colaboración y co creación y esto ocurre en todo el mundo. Los intendentes de Godoy Cruz y Capital también pueden dar testimonio de los beneficios que dan estos parques tecnológicos”, sumó el mandatario provincial.

Licitación de terrenos en el PASIP

El Ministerio de Economía y Energía a través de la Administradora Provincial del Fondo para la Transformación y el Crecimiento puso en marcha el procedimiento de subasta pública para la venta de terrenos (unidades funcionales) dentro del Parque de Servicios e Industrias de Palmira (PASIP) ubicado en Ruta Nacional 7 y Carril San Pedro S/N, Palmira, San Martín.

El Parque se encuentra en etapa de desarrollo sobre un terreno de 95 hectáreas, aunque con importantes avances ya que cuenta con un área institucional y con diversas empresas instaladas y en funcionamiento.

Las unidades funcionales que se subastarán, en esta oportunidad, son 58 y el precio base (IVA incluido) que se ha determinado por m2, a partir del cual se recibirán las ofertas es de $ 1.000 para el caso de pago de contado y de $ 1.200 para el caso de pago del 30% de contado y el saldo a pagar hasta en un plazo máximo de 360 días, más un interés de financiación calculado sobre el saldo a la tasa activa cartera general del Banco de la Nación Argentina.

Los interesados en presentar ofertas deberán cumplir con la presentación de la documentación que exigen los pliegos. Entre otros requisitos deberán presentar un anteproyecto de la obra a ejecutar y un cronograma de ejecución de la misma. Se recibirán las ofertas hasta las 12.00 del día 12 de marzo, en la sede de la Administradora Provincial del Fondo, sita en calle 9 de julio 1257, 1er piso de la Ciudad de Mendoza.

La ubicación estratégica del PASIP y su potencial de crecimiento a futuro resultan dos cuestiones muy relevantes a tener en consideración por parte de las empresas que se encuentren interesadas en la compra de un terreno para desarrollar o hacer crecer un proyecto.

 El PASIP tiene la siguiente infraestructura y servicios:

  • Cercos perimetrales del Parque
  • Electricidad
  • Agua potable e industrial
  • Cloacas
  • Calles asfaltadas con esquinas y curvas de hormigón
  • Servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.