Eikon 22: noche a todo premio con Esteban Bullrich y Mateo Salvatto como comunicadores del año

Ante casi 500 integrantes del sector de la comunicación institucional de la Argentina se entregaron los premios Eikon en el hotel Intercontinental Buenos Aires. En esta 25º edición de los premios a la excelencia en la comunicación institucional que otorga la revista Imagen, el momento más emocionante de la noche fue cuando Luz Bullrich, acompañada por su hermana Margarita, leyó un mensaje conmovedor de su padre, Esteban, quien resultó uno de los dos ganadores a Comunicador del Año de la presente edición. Bullrich, entre otras cosas, agradeció a la tecnología, que le permite comunicarse, ya que padece ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad degenerativa y discapacitante.

Image description
Image description

El senador Bullrich debió renunciar a su banca por esa enfermedad autoinmune y dedica sus esfuerzos a difundir la necesidad de encontrar una cura a ese mal que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo. Sus mensajes de unidad hacia la política son altamente resonantes en la sociedad argentina.

Por otra parte, el premio al Comunicador del Año resultó en esta edición en un empate con el emprendedor e influencer Mateo Salvatto, autor de Háblalo, la app por la cual se comunica Esteban Bullrich y cientos de miles de personas que padecen diferentes discapacidades del habla o la audición.

Bullrich y Salvatto integraron la terna de nominados a Comunicador del Año junto con la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, distinguida por su liderazgo comunicacional.

Como en años anteriores, los premios Eikon también premiaron la labor de profesionales del sector como Comunicador del Año. En esta oportunidad, quien se llevó la estatuilla negra fue el consultor Damián Martínez Lahitou, fundador de la agencia de PR Feedback. Martínez Lahitou compartió la terna con Alejandra Martínez, de Enel, y Gustavo Pedace, de Grupo Roggio.

Entre los mayores ganadores de estatuillas estuvo Panamerican Energy, que batió todos los récords históricos de los Eikon alzándose con 16 premios. Otros ganadores destacados fueron Grupo Clarín, particularmente ganador por su campaña Cartas desde las Islas, sobre las cartas enviadas por los soldados que fueron a Malvinas; Syngenta, Coca-Cola, el banco ICBC, McDonald’s, YPF, Toyota, Ternium, L’Oreal, Arcor, Banco Macro, Banco Supervielle y San Cristóbal Seguros.

El premio Innovación, que la revista Imagen otorga en su versión estatuilla roja, reconoció como más innovadoras a las campañas que llevaron adelante L’Oréal, para su marca La Roche-Posay, y The Walt Disney Company.

Este año se volvió a premiar con la estatuilla blanca a campañas vinculadas al COVID -en la etapa de regreso a la presencialidad- y ganaron Arcor y Sanofi, en el capítulo Argentina e Internacional.

Diego Dillenberger, editor de la revista Imagen, expresó el deseo de no tener que entregar nuevamente un premio a la mejor campaña por la pandemia, en el espíritu de que sea una enfermedad superada, y adelantó como novedad que a partir de la edición 2023, se sumará una estatuilla verde que premiará la mejor campaña de comunicación vinculada a las prácticas y a la difusión de la necesidad de combatir el cambio climático. En este rubro, participarán todos los trabajos presentados y serán evaluados por el jurado transversalmente a todas las categorías como sucede con los premios Innovación, y hasta este año, Covid.

En esta edición de superlativos, no solo los Eikon cumplieron 25 años: el programa La Hora de Maquiavelo cumplió 20, el premio al comunicador del año, 10, y el Eikon Junior, 15. 

En esta oportunidad, la versión Junior de los Eikon, premió la monografía de Lucas Diego Cortinez, estudiante de Relaciones Públicas de UADE. La consigna de la presente edición fue planificar una campaña de comunicación para esclarecer y desmitificar sobre el uso sustentable de agroquímicos para mejorar la productividad del agro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.