El aceite de oliva mendocino premiado en Japón (donde lidera el mercado)

Familia Zuccardi posiciona el aceite de oliva de Argentina, con presencia desde el 2020 en el mercado de Japón. La variedad Arauco recibió por tercer año consecutivo el Best of the Show, la máxima distinción del Olive Japan 2024. Es el único del hemisferio sur entre los ocho mejores aceites de oliva del mundo.

Image description

El varietal Arauco de Familia Zuccardi fue distinguido por tercer año consecutivo por el Olive Japan 2024 con una de las 8 medallas premier “Best of Show”, la máxima distinción. El certamen internacional, organizado por la Asociación de Sommeliers de Japón, seleccionó los mejores de esta edición de un total de 766 muestras de aceites de oliva virgen extra e infusionados de 28 países del mundo. Miguel Zuccardi recibió el premio el pasado 29 de junio en el Olive Japan Show, que se celebró en la ciudad de Tokio. 



La presencia de los aceites varietales Familia Zuccardi en Japón se remonta al año 2020, cuando la empresa comenzó a exportar al país asiático con la firme convicción de posicionar el aceite argentino de calidad en el mundo.
Desde ese año, todas las variedades de aceites varietales que participaron del certamen fueron premiadas con medalla de oro y, desde el 2022 hasta la edición actual, la variedad Arauco obtuvo el máximo galardón de forma ininterrumpida. Actualmente, el total de la exportación es aceite de oliva bajo certificación orgánica. Si bien todavía se trata de un mercado en desarrollo, la evolución en las exportaciones demuestra que tiene un gran potencial para el aceite de alta calidad. Un estudio de mercado de ICEX (España exportación e inversiones) del 2022 revela que, durante los últimos cinco años, las importaciones de aceite de oliva han aumentado un 7,7 % en términos de volumen con 61.460 toneladas y que estas cifras sitúan a Japón como el octavo mayor importador de aceite de oliva a nivel mundial, que lo ha incorporado como un alimento muy apreciado desde la calidad por su sabor y por los grandes beneficios para la salud vinculados a su consumo.

"Es un gran orgullo recibir por tercer año consecutivo la máxima distinción de Olive Japan con Arauco, que es nuestra variedad más importante, representando a la Argentina. Comenzamos nuestro camino en Japón hace casi 5 años con el objetivo de ser parte de la fundación de la categoría premium de aceites de oliva en este país. Aquí las relaciones que se establecen son de largo plazo, el interés en aceites de alta calidad es creciente y se trata de un país que es puerta de entrada para el resto de los países asiáticos. Hemos focalizado nuestra exportación a Japón con aceites de oliva orgánicos, donde hoy somos sólidos con una extensión de 300 hectáreas propias bajo certificación. Llegar en contra estación al hemisferio norte, nos permite hacerlo con aceites frescos durante el segundo semestre de cada año”, expresó Miguel Zuccardi, olivicultor y fundador de Familia Zuccardi Aceites Varietales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.