El cannabis vuelve a Mendoza de la mano de Mendocann (habrá 45 expositores y 30 personas brindarán conferencias)

La primera expo se llevará a cabo en el Auditorio Angel Bustelo los días 17 y 18 de mayo.

Hace 3 años, Mendoza fue pionera en tener la ley y aprobar los protocolos para la producción de cannabis medicinal. Mega proyectos que gestaron  en torno a este logro, sin embargo empresarios mendocinos dedicados a la producción de cannabis medicinal, eligieron hacer sus inversiones en Uruguay por los beneficios que ofrecía el vecino país, frente a las restrictivas medidas de los protocolos locales.
Sin embargo, Mendoza sigue apostando a la producción de cannabis medicinal y a los inversores que genera. Los días 17 y 18 de mayo llega a la provincia la primera exposición dedicada al cannabis: Mendocann, en el Auditorio Ángel Bustelo. 

El evento declarado de interés provincial convoca a todos los actores vinculados con el mundo del cannabis en la provincia, entre ellos los Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA) y otros exponentes de distintas disciplinas. 

“Queremos hacer que Mendocann precipite la posibilidad de presentar proyectos en Mendoza” manifiesta Valentín Stradella, productor del evento y agrega: “la feria promoverá el contacto entre emprendedores, productores y empresarios puedan tejer lazos”. 

Participarán asociaciones civiles, estudios de abogados y médicos especializados; habrá 45 expositores y 30 personas darán charlas sobre distintas temáticas vinculadas al cannabis. Se suman  experiencias gastronómicas vinculadas a terpenos en las que los asistentes podrán realizar una cata de distintos productos experimentando la variación de aromas. 

Habrá también charlas sobre hidroponia y tecnologías aplicadas al desarrollo del cannabis. Stradella comentó que “el mayor ingreso que tiene Mendoza, después de los impuestos nacionales, son las regalías por petróleo. Hay muchas áreas de explotación petrolera y algunas de ellas tienen cierto grado de contaminación, por la propia industria. Y una posibilidad de recuperar esos sueldos y tratarlos es a través del cáñamo industrial. Por eso vamos a abordar también la parte de recuperación de suelos, qué ventajas tiene y qué posibilidades hay de desarrollarla”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.