El cannabis vuelve a Mendoza de la mano de Mendocann (habrá 45 expositores y 30 personas brindarán conferencias)

La primera expo se llevará a cabo en el Auditorio Angel Bustelo los días 17 y 18 de mayo.

Image description

Hace 3 años, Mendoza fue pionera en tener la ley y aprobar los protocolos para la producción de cannabis medicinal. Mega proyectos que gestaron  en torno a este logro, sin embargo empresarios mendocinos dedicados a la producción de cannabis medicinal, eligieron hacer sus inversiones en Uruguay por los beneficios que ofrecía el vecino país, frente a las restrictivas medidas de los protocolos locales.
Sin embargo, Mendoza sigue apostando a la producción de cannabis medicinal y a los inversores que genera. Los días 17 y 18 de mayo llega a la provincia la primera exposición dedicada al cannabis: Mendocann, en el Auditorio Ángel Bustelo. 

El evento declarado de interés provincial convoca a todos los actores vinculados con el mundo del cannabis en la provincia, entre ellos los Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA) y otros exponentes de distintas disciplinas. 

“Queremos hacer que Mendocann precipite la posibilidad de presentar proyectos en Mendoza” manifiesta Valentín Stradella, productor del evento y agrega: “la feria promoverá el contacto entre emprendedores, productores y empresarios puedan tejer lazos”. 

Participarán asociaciones civiles, estudios de abogados y médicos especializados; habrá 45 expositores y 30 personas darán charlas sobre distintas temáticas vinculadas al cannabis. Se suman  experiencias gastronómicas vinculadas a terpenos en las que los asistentes podrán realizar una cata de distintos productos experimentando la variación de aromas. 

Habrá también charlas sobre hidroponia y tecnologías aplicadas al desarrollo del cannabis. Stradella comentó que “el mayor ingreso que tiene Mendoza, después de los impuestos nacionales, son las regalías por petróleo. Hay muchas áreas de explotación petrolera y algunas de ellas tienen cierto grado de contaminación, por la propia industria. Y una posibilidad de recuperar esos sueldos y tratarlos es a través del cáñamo industrial. Por eso vamos a abordar también la parte de recuperación de suelos, qué ventajas tiene y qué posibilidades hay de desarrollarla”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.