El cannabis vuelve a Mendoza de la mano de Mendocann (habrá 45 expositores y 30 personas brindarán conferencias)

La primera expo se llevará a cabo en el Auditorio Angel Bustelo los días 17 y 18 de mayo.

Image description

Hace 3 años, Mendoza fue pionera en tener la ley y aprobar los protocolos para la producción de cannabis medicinal. Mega proyectos que gestaron  en torno a este logro, sin embargo empresarios mendocinos dedicados a la producción de cannabis medicinal, eligieron hacer sus inversiones en Uruguay por los beneficios que ofrecía el vecino país, frente a las restrictivas medidas de los protocolos locales.
Sin embargo, Mendoza sigue apostando a la producción de cannabis medicinal y a los inversores que genera. Los días 17 y 18 de mayo llega a la provincia la primera exposición dedicada al cannabis: Mendocann, en el Auditorio Ángel Bustelo. 

El evento declarado de interés provincial convoca a todos los actores vinculados con el mundo del cannabis en la provincia, entre ellos los Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA) y otros exponentes de distintas disciplinas. 

“Queremos hacer que Mendocann precipite la posibilidad de presentar proyectos en Mendoza” manifiesta Valentín Stradella, productor del evento y agrega: “la feria promoverá el contacto entre emprendedores, productores y empresarios puedan tejer lazos”. 

Participarán asociaciones civiles, estudios de abogados y médicos especializados; habrá 45 expositores y 30 personas darán charlas sobre distintas temáticas vinculadas al cannabis. Se suman  experiencias gastronómicas vinculadas a terpenos en las que los asistentes podrán realizar una cata de distintos productos experimentando la variación de aromas. 

Habrá también charlas sobre hidroponia y tecnologías aplicadas al desarrollo del cannabis. Stradella comentó que “el mayor ingreso que tiene Mendoza, después de los impuestos nacionales, son las regalías por petróleo. Hay muchas áreas de explotación petrolera y algunas de ellas tienen cierto grado de contaminación, por la propia industria. Y una posibilidad de recuperar esos sueldos y tratarlos es a través del cáñamo industrial. Por eso vamos a abordar también la parte de recuperación de suelos, qué ventajas tiene y qué posibilidades hay de desarrollarla”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.