El cannabis vuelve a Mendoza de la mano de Mendocann (habrá 45 expositores y 30 personas brindarán conferencias)

La primera expo se llevará a cabo en el Auditorio Angel Bustelo los días 17 y 18 de mayo.

Hace 3 años, Mendoza fue pionera en tener la ley y aprobar los protocolos para la producción de cannabis medicinal. Mega proyectos que gestaron  en torno a este logro, sin embargo empresarios mendocinos dedicados a la producción de cannabis medicinal, eligieron hacer sus inversiones en Uruguay por los beneficios que ofrecía el vecino país, frente a las restrictivas medidas de los protocolos locales.
Sin embargo, Mendoza sigue apostando a la producción de cannabis medicinal y a los inversores que genera. Los días 17 y 18 de mayo llega a la provincia la primera exposición dedicada al cannabis: Mendocann, en el Auditorio Ángel Bustelo. 

El evento declarado de interés provincial convoca a todos los actores vinculados con el mundo del cannabis en la provincia, entre ellos los Clubes Cannábicos de Argentina (FECCA) y otros exponentes de distintas disciplinas. 

“Queremos hacer que Mendocann precipite la posibilidad de presentar proyectos en Mendoza” manifiesta Valentín Stradella, productor del evento y agrega: “la feria promoverá el contacto entre emprendedores, productores y empresarios puedan tejer lazos”. 

Participarán asociaciones civiles, estudios de abogados y médicos especializados; habrá 45 expositores y 30 personas darán charlas sobre distintas temáticas vinculadas al cannabis. Se suman  experiencias gastronómicas vinculadas a terpenos en las que los asistentes podrán realizar una cata de distintos productos experimentando la variación de aromas. 

Habrá también charlas sobre hidroponia y tecnologías aplicadas al desarrollo del cannabis. Stradella comentó que “el mayor ingreso que tiene Mendoza, después de los impuestos nacionales, son las regalías por petróleo. Hay muchas áreas de explotación petrolera y algunas de ellas tienen cierto grado de contaminación, por la propia industria. Y una posibilidad de recuperar esos sueldos y tratarlos es a través del cáñamo industrial. Por eso vamos a abordar también la parte de recuperación de suelos, qué ventajas tiene y qué posibilidades hay de desarrollarla”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).