El costo del transporte de carga se incrementó en abril casi un 8% (el precio por kilómetro recorrido llegó a $ 394,70)

El estudio de costos del autotransporte de cargas se incrementó con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires). 

Image description

El Índice de Costos de Transporte elaborado por Fadeeac (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), volvió a exhibir en abril un relevante aumento de 7.75 % tras la desaceleración en marzo (3.34 %) y el muy significativo de febrero (10.02 %), en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía. Con el registro de abril, el Índice acumula un aumento de 29.3 % en el primer cuatrimestre (enero-abril de 2023).


Para el corriente mes de mayo, se proyecta una suba más pronunciada del ICT, de un piso del orden de 8 %, con la entrada en vigencia de la tercera cuota del convenio colectivo vigente y una proyección de incremento de gasoil en torno a 4.5 %, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras. Con este registro el incremento acumulado alcanzaría un piso de 40% en el transcurso del año (enero-mayo de 2023).

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

 En el corriente mes de abril, al igual que en el primer trimestre la mayoría de los rubros han mostrado subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes, y con la particularidad de que traccionan sobre el índice general los rubros vinculados al equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos.

 De este modo, y en primer término, sobresalen los rubros Seguros (22.6 %), Material Rodante (13.71 %) y Reparaciones (13.6 %) mostrando las subas más elevadas, seguidos por Lubricantes (7.5 %) y Neumáticos (7.25 %), respectivamente.

 En segundo lugar, se destaca en abril un nuevo aumento del Combustible (4.23%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Finalmente, Gastos Generales marca una suba de 4.98 %
El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (24.82 %) y que recoge las fuertes subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con marzo de 2023.
Con el registro de enero (5.55%), febrero (10%), marzo (3.34%) y abril (7.75 %), -I cuatrimestre 29,3%-, continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.