El costo del transporte de carga se incrementó en abril casi un 8% (el precio por kilómetro recorrido llegó a $ 394,70)

El estudio de costos del autotransporte de cargas se incrementó con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires). 

Image description

El Índice de Costos de Transporte elaborado por Fadeeac (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), volvió a exhibir en abril un relevante aumento de 7.75 % tras la desaceleración en marzo (3.34 %) y el muy significativo de febrero (10.02 %), en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía. Con el registro de abril, el Índice acumula un aumento de 29.3 % en el primer cuatrimestre (enero-abril de 2023).


Para el corriente mes de mayo, se proyecta una suba más pronunciada del ICT, de un piso del orden de 8 %, con la entrada en vigencia de la tercera cuota del convenio colectivo vigente y una proyección de incremento de gasoil en torno a 4.5 %, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras. Con este registro el incremento acumulado alcanzaría un piso de 40% en el transcurso del año (enero-mayo de 2023).

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

 En el corriente mes de abril, al igual que en el primer trimestre la mayoría de los rubros han mostrado subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes, y con la particularidad de que traccionan sobre el índice general los rubros vinculados al equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos.

 De este modo, y en primer término, sobresalen los rubros Seguros (22.6 %), Material Rodante (13.71 %) y Reparaciones (13.6 %) mostrando las subas más elevadas, seguidos por Lubricantes (7.5 %) y Neumáticos (7.25 %), respectivamente.

 En segundo lugar, se destaca en abril un nuevo aumento del Combustible (4.23%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Finalmente, Gastos Generales marca una suba de 4.98 %
El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (24.82 %) y que recoge las fuertes subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con marzo de 2023.
Con el registro de enero (5.55%), febrero (10%), marzo (3.34%) y abril (7.75 %), -I cuatrimestre 29,3%-, continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.