El Espacio Arizu estuvo presente en el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas

El Municipio expuso en Buenos Aires su ambicioso proyecto turístico-cultural para captar inversiones en el Espacio Arizu.

Image description

Godoy Cruz participó en el Primer Foro Regional de Inversiones Privadas en Turismo. El mismo se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires. Así, con la presencia del secretario de gobierno, Alejandro Eslotolov, el Municipio presentó el Espacio Arizu, un proyecto que une historia, cultura y turismo. El objetivo es atraer inversiones para impulsar el desarrollo económico local.

Espacio Arizu: Patrimonio e Innovación
Durante la presentación, se destacó al Espacio Arizu como una iniciativa que combina valor patrimonial y oportunidades de negocio. Este conjunto arquitectónico, declarado de Utilidad Pública en 2018, es un símbolo de la vitivinicultura argentina.

Asimismo, es dable destacar que las edificaciones del Espacio Arizu datan de 1888. Es por ello que si bien está recientemente restaurado, conserva sus seis naves industriales aunque se ha incorporado tecnología moderna. Estas características lo convierten en un atractivo particular para los visitantes interesados en el turismo enológico, histórico y cultural.

Desarrollo Económico y Cultural
En la disertación se subrayó el potencial del Espacio Arizu para dinamizar la economía de la región. El proyecto incluye la creación de un Museo Cultural del Vino y un Centro de Convenciones con tecnología avanzada. Los mismos fueron ideados para albergar eventos culturales, exposiciones y experiencias educativas.

Ciertamente, esta infraestructura moderna buscó captar el interés de inversores dispuestos a participar en un modelo de negocio multifacético, con ingresos derivados de actividades culturales, gastronómicas y de formación.

Turismo Experiencial en un Entorno Histórico
El Espacio Arizu fue presentado como un espacio que ofrece una experiencia única en un marco patrimonial. Además, se enfatizó en la combinación de arquitectura industrial del siglo XIX con una variada propuesta de eventos, talleres y programas educativos.

En este sentido, la Comuna resaltó que el turismo enológico y cultural ha crecido notablemente en el interés global. Esto posiciona a este proyecto como ideal para desarrollar experiencias sostenibles y rentables, atrayendo a un público internacional.

Una invitación a invertir en el legado argentino
La participación de Godoy Cruz en el Foro subrayó la intención de la Municipalidad de trabajar junto a inversores y actores privados. Así, la idea es convertir el Espacio Arizu en un motor de desarrollo económico y cultural.

Cabe destacar que, la intención del proyecto es revitalizar este este ícono patrimonial mediante alianzas estratégicas. De esta manera se promueve el turismo y la economía local al tiempo que se preserva un legado invaluable para las futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.