El Espacio Arizu estuvo presente en el Primer Foro Regional de Inversiones Turísticas

El Municipio expuso en Buenos Aires su ambicioso proyecto turístico-cultural para captar inversiones en el Espacio Arizu.

Image description

Godoy Cruz participó en el Primer Foro Regional de Inversiones Privadas en Turismo. El mismo se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires. Así, con la presencia del secretario de gobierno, Alejandro Eslotolov, el Municipio presentó el Espacio Arizu, un proyecto que une historia, cultura y turismo. El objetivo es atraer inversiones para impulsar el desarrollo económico local.

Espacio Arizu: Patrimonio e Innovación
Durante la presentación, se destacó al Espacio Arizu como una iniciativa que combina valor patrimonial y oportunidades de negocio. Este conjunto arquitectónico, declarado de Utilidad Pública en 2018, es un símbolo de la vitivinicultura argentina.

Asimismo, es dable destacar que las edificaciones del Espacio Arizu datan de 1888. Es por ello que si bien está recientemente restaurado, conserva sus seis naves industriales aunque se ha incorporado tecnología moderna. Estas características lo convierten en un atractivo particular para los visitantes interesados en el turismo enológico, histórico y cultural.

Desarrollo Económico y Cultural
En la disertación se subrayó el potencial del Espacio Arizu para dinamizar la economía de la región. El proyecto incluye la creación de un Museo Cultural del Vino y un Centro de Convenciones con tecnología avanzada. Los mismos fueron ideados para albergar eventos culturales, exposiciones y experiencias educativas.

Ciertamente, esta infraestructura moderna buscó captar el interés de inversores dispuestos a participar en un modelo de negocio multifacético, con ingresos derivados de actividades culturales, gastronómicas y de formación.

Turismo Experiencial en un Entorno Histórico
El Espacio Arizu fue presentado como un espacio que ofrece una experiencia única en un marco patrimonial. Además, se enfatizó en la combinación de arquitectura industrial del siglo XIX con una variada propuesta de eventos, talleres y programas educativos.

En este sentido, la Comuna resaltó que el turismo enológico y cultural ha crecido notablemente en el interés global. Esto posiciona a este proyecto como ideal para desarrollar experiencias sostenibles y rentables, atrayendo a un público internacional.

Una invitación a invertir en el legado argentino
La participación de Godoy Cruz en el Foro subrayó la intención de la Municipalidad de trabajar junto a inversores y actores privados. Así, la idea es convertir el Espacio Arizu en un motor de desarrollo económico y cultural.

Cabe destacar que, la intención del proyecto es revitalizar este este ícono patrimonial mediante alianzas estratégicas. De esta manera se promueve el turismo y la economía local al tiempo que se preserva un legado invaluable para las futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.