El Fondo Vitivinícola estrena la serie “La vuelta al vino en dos minutos”

El Fondo Vitivinícola estrena  "La vuelta al vino en dos minutos", se trata de una serie de microdocumentales producidos realizados por la casa productora Retina; la dirección estuvo a cargo de Esteban Ruiz. La serie aborda cinco temáticas de interés para consumidores y para quienes se interesan por el mundo del vino: la producción de vinos biodinámicos y orgánicos, las variedades criollas, los espumantes argentinos y la innovación en envases y formatos.

Image description

Cada capítulo busca generar interés con entrevistas a profesionales referentes de cada temática. “El formato nos permite responder las preguntas básicas que se hacen los consumidores y despertar la curiosidad sobre aspectos de nuestra vitivinicultura”, comentan desde el Fondo Vitivinícola. “Es que cada vez hay mayor interés sobre aspectos y procesos que están detrás del vino y especialmente, por las personas que trabajan en la elaboración de los vinos argentinos. Junto a esto, los paisajes de nuestras regiones productoras son siempre un orgullo y merecen ser mostrados”, agrega Carmen Pérez, responsable del equipo de Comunicación del Fondo.

El primer capítulo está dedicado a la elaboración de los vinos orgánicos y cuenta con la participación de Cecilia Acosta de Bodega Argento, Mauricio López de Bodega Ojo de Agua y Alberto Cecchin, de Bodega Familia Cecchin.

Los capítulos podrán verse en las redes sociales @elvinonosune y @laenoteca1902 y también estarán disponibles en el canal de Youtube El Vino Nos Une.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.