El gin mendocino Kunuk obtuvo nuevos reconocimientos internacionales

Producido por la destilería local Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal y Andrés Roby) recibió medallas de plata en el concurso internacional “World Gin Awards”, uno de los más importantes del mundo.

Image description

“World Gin Awards” es el certamen que premia a los mejores gin del mundo. El concurso se desarrolla anualmente en Londres, cuenta con destilados de todo el mundo, y se destaca por ser el uno de los más prestigiosos de su categoría. 
 
En su edición 2023, “World Gin Awards” otorgó dos medallas de plata a la destilería mendocina “Espíritu Zorro”. “Kunuk Clásico” y “Kunuk Pedemonte” fueron reconocidos con sendas medallas de plata, en la categoría “Gin Contemporáneo”. 
 
En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fue elegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se realiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria) seleccionada como la mejor de Argentina del 2020 en su rubro. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otra prestigiosa competencia londinense, la International Wine and Spirits Competition (IWSC). En aquella oportunidad los premiados fueron: “Kunuk Clásico" y "Kunuk Selección de Cítricos". 

“Estamos orgullosos y felices por este nuevo reconocimiento internacional. World Gin Awards es un certamen muy importante y por ende recibimos la noticia de los premios con mucha alegría. Esto nos alienta a seguir destilando y a continuar demostrando al mundo la gran variedad y calidad de las espirituosas argentinas” comenta Juan Cristóbal Roby, uno de sus creadores.

“Kunuk Clásico”, tal como su nombre lo indica, es el gin clásico más conocido y destacado de la firma. Una de las características principales y distintivas de Kunuk Clásico es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva entre otros. 

“Kunuk Pedemonte”, por su parte, será lanzado al mercado durante el mes de marzo de este año. Esta nueva versión cuenta con un perfil más herbáceo y se realiza con hierbas típicas del pedemonte mendocino tales como: jarilla, tomillo y otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados