El influencer económico Manuel Adorni visita en Mendoza

El influencer económico número 1 del país –según el ranking 2022, elaborado por la UCA y Altas Network- estará en la provincia. Invitado por la Fundación Mendocinos por el Futuro, Manuel Adorni brindará una charla este jueves 20 de octubre a las 19.30. 

Image description

Titulada “La Argentina que viene”, el encuentro abierto al público se realizará en las instalaciones de la fundación situada en calle Martínez de Rozas 337 de la Ciudad de Mendoza. El presidente de la Fundación Mendocinos por el futuro, Luis Petri será el anfitrión para recibir al analista y consultor económico y, luego, ambos charlarán con los presentes. 

En esta oportunidad, quien se desempeña en Radio Rivadavia, La Nación+ e Infobae brindará un panorama de cuál es el país que viene en el futuro próximo. Hay que destacar que la actividad de Adorni en Mendoza se da en el marco de distintas propuestas que viene desarrollando Mendocinos por el Futuro desde que abrió sus puertas, a comienzos de 2022.

Recientemente, fue el diputado nacional Fernando Iglesias quien, también invitado por el dirigente radical Luis Petri, presentó su último libro, “Los días más felices”, ante más de 350 mendocinos que fueron parte de aquel encuentro en la casona ubicada en la Quinta Sección. 

En este sentido, cabe también contextualizar que Mendocinos por el Futuro es un equipo de más de 600 personas que trabaja por mejorar la calidad de vida de la provincia. Está conformada por ciudadanos, vecinos, trabajadores y profesionales en diferentes temas, comprometidos con un proyecto común: Construir un futuro mejor para los mendocinos. 

“Esto se realiza tendiendo puentes, conectando personas y uniendo voluntades para, entre todos, construir una Mendoza para vivir, crecer y desarrollarse mejor. Se trabaja, a través de equipos multidisciplinarios, en un proyecto que asegure la continuidad de todo lo que se ha realizado hasta el momento, que nos ha permitido que la Provincia avance, dentro de un país en crisis”, describen desde el espacio político. 

Así, su objetivo es aportar propuestas y soluciones concretas a lo que se considera que todavía hace falta y demandan los mendocinos. Garantizar, de esa manera, un futuro mejor y una proyección real para las generaciones más jóvenes, que son el futuro de Mendoza, es lo que se busca y en lo que se está trabajando arduamente. 

Las próximas visitas a Mendocinos por el Futuro 

Además de la pronta visita de Manuel Adorni, quien también se desempeña como docente y es contador público de profesión, Mendocinos por el Futuro tiene una nutrida agenda para las semanas venideras.

Para ir agendando, el próximo 5 de noviembre estará Pablo Sirvén presentando su libro, llamado “Esteban Bullrich. Guerrero del silencio”, junto a Cristina Pérez y el 17 de noviembre, dará una charla el abogado Daniel Sabsay, actual Director de la Carrera de Posgrado de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires. 

Para más información, se puede visitar la web oficial de Mendocinos por el Futuro. Allí, los interesados podrán encontrar las opciones para participar y sumarse. Al igual que podrán ver en las redes sociales, las distintas propuestas que se desarrollan semanalmente en la fundación que preside Luis Petri. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.