El mes del Malbec se festeja en todo el país (una agenda especial que multiplica el brindis)

Abril es sinónimo de Malbec en Argentina y en todo el país hay actividades para celebrar los 170 años de la llegada de esta cepa que se ha convertido en la más cultivada en el país (representa el 24% del total de variedades para vinificar) y forma parte de la identidad argentina en la vitivinicultura global.

Image description

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec. Es una fecha muy significativa para el mundo del vino, especialmente porque este año que se cumplen el 170° aniversario de la llegada de esta variedad emblemática a la Argentina. 

¿Por qué celebramos cada 17 de abril el Día Mundial del Malbec?

Fue el 17 de abril de 1853 cuando, por sugerencia de Domingo Faustino Sarmiento –que se encontraba exiliado en Chile- se presentó en la Legislatura de Mendoza un proyecto para crear aquí una escuela normal de agricultura. Fue un proyecto científico y académico visionario que sentó las bases de la vitivinicultura argentina. Su primer director fue el francés Michel Pouget, quien dejó una  impronta ligada a la innovación, la experimentación y modernización de los procesos agrícolas. Pouget llegó a Mendoza con su mayor tesoro: todo tipo de barbechos de frutales, árboles, semillas de flores y hortalizas, colmenas italianas y 120 variedades de vides francesas entre las que se encontraba el Malbec. Se cumplen 170 años de aquellos comienzos de la educación vitivinícola y del desembarco de la uva que se transformaría en emblema argentino. El único testimonio en pie de la Quinta Agronómica es La Enoteca, hoy el Centro Temático del Vino, núcleo de una historia de progreso, espacio de la memoria vitivinícola y lugar de proyección del enoturismo. Más info en www.laenoteca.com.ar 

Las redes, inundadas de Malbec

El Fondo Vitivinícola creó un filtro para Instagram con el que los usuarios de la red podrán “vestirse” de Malbec. La aplicación permite tomar fotos y videos con el filtro “Yo Amo Malbec” que se puede encontrar con el buscador de filtros, en el perfil @laenoteca1902 o directamente en este link. El efecto fue desarrollado por el estudio Motia.

Desde la campaña genérica @ElVinoNosUne traccionarán una activación en la que los usuarios que suban sus fotos con este filtro participarán por sorteos de vinos para celebrar el mes del Malbec.

La agenda del Malbec

Para multiplicar los brindis de norte a sur del país y para difundir las virtudes de este capaje emblemático, vinotecas, bodegas, instituciones del mundo del vino han diseñado una agenda especial para disfrutar de beneficios y descuentos, degustaciones, espectáculos y una gran lista de actividades. Todo un mes dedicado al gran tinto argentino. Aquí, la agenda:

En Mendoza

Organizadas por el Fondo Vitivinícola en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad)

13, 20, 22 y 27 de abril a las 19: Curso de Degustación Nivel Aprendiz. Introducción al mundo del vino, conceptos básicos, iniciación a la degustación y visita a bodega con el ingeniero y winemaker Alfredo Draque. Inscripciones en Eventbrite.

17 de abril a las 19: Charla “La historia de la Quinta Normal Agronómica: 170 años del Malbec en Argentina”, a cargo del Ing. Alejandro Melis. Presentación del cronograma 2023 de la capacitación para docentes “Aprender y enseñar la cultura de la vid y el vino” y el programa “Una vid para mi escuela”. Gratuito con inscripción en Eventbrite. Más información en www.lavitiviniculturahaceescuela.com

21 de abril a las 20: “Malbec argentino con acento francés”. Música y brindis con el jazz de Les Fous. Degustación y maridaje. Entradas en Eventbrite

24  de abril a las 19: Ciclo Entre copas: “Selección Malbec”. Una experiencia de degustación de microvinificaciones de diferentes clones y selecciones de Malbec, guiada por el winemaker Alfredo Draque, junto al ingeniero Daniel Bergamin de Vivero Mercier . Entradas próximamente en Eventbrite

28 de abril a las 20: “Tomatelo con humor”. Matías González y Rodrigo Casavalle se toman muy en serio el arte de hacer reir y brindar con Malbec. Entradas en Eventbrite

Organizadas por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza:

Free Walking tour: Gratis con cupo limitado por orden de llegada. Salida: Corpóreo Plaza Independencia.

Malbec en las Plazas: Jueves 13 en Plaza Yrigoyen; Viernes 14 en Plazoleta Vergara y Sábado 15 en Plaza Francia. Degustaciones, shows, artistas locales. Gratis.

Terrazas Malbec: Siempre a las 19, maravillosos miradores de la ciudad ofrecerán shows en vivo y degustaciones, aquí el recorrido: Lunes 17 “Día Mundial del Malbec” la Terraza Jardín Mirador (9 de Julio 500) recibe a los visitantes con una puesta en escena de todo el edificio municipal, degustaciones, show y muchas sorpresas. Martes 18 en la Terraza Legislatura Provincial (Patricias Mendocinas y Sarmiento); Miércoles 19 Terraza del Club Regatas (Parque San Martín) y Jueves 20 en la Terraza del Pasaje San Martín (San Martín y Sarmiento). Para asistir a las terrazas, adquirir entradas por EntradaWeb.

Catar uvas y vino Malbec: El viernes 21 a las 19 se realizará una cata de uvas y vino Malbec en el Salón de Ruedas de la Bolsa de Comercio de Mendoza (Sarmiento 199). Con la guía del Ing. Agr. Mark Mayne, los asistentes podrán probar cepas y degustar distintos Malbec de Mendoza. El encuentro finalizará con un show artístico de tango a cargo del Ballet de la Ciudad de Mendoza. La actividad es gratuita, con cupo limitado e inscripción previa. Más info.  

Noche de las Vinerías: Del 24 al 28, diferentes vinerías abren sus puertas con degustaciones dirigidas y shows en vivo. Este es el cronograma: Lunes 24, Vinería Código Vinario (Av. Colón 701); Martes 25 Vinería Wine up (Agustín Álvarez 17); Miércoles 26 Vinería Sangre Roja (9 de Julio 920); Jueves 27 Vinería Maltus( Olascoaga 1295); Viernes 28: Vinería Malaboca (San Lorenzo 511). Los tickets se adquieren en cada vinería.

Más info: turismo@ciudaddemendoza.gov.ar – turismociudaddemendoza@gmail.com

Organizadas por la Municipalidad de San Martín:

Degustación de Malbec: El martes 18 de abril a las 20, la Dirección de Turismo de San Martín organizará una cata de vinos Malbec de distintas regiones vitivinícolas de la provincia. La guía estará a cargo del enólogo Gustavo Martínez, gerente de Enología de la bodega Los Haroldos. Se degustará Malbec Rosé, del Este o Valle Central, de la Primera Zona de Mendoza y del Valle de Uco y de Altura. Además, se descubrirá la historia del Malbec y cómo se adaptó a las distintas regiones vitivinícolas de la provincia, entre otros temas de interés para conocer mejor a nuestro varietal emblema. Las entradas estarán disponibles en Entradaweb.

En todo el país, “La noche de las Vinotecas”

Organizada por CAVA, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines, este evento –que forma parte de las celebraciones por el día mundial del Malbec y que cuenta con el apoyo del Fondo Vitivinícola y la campaña El Vino Nos Une- busca reunir a todas las vinotecas del país en dos noches, los días 20 y 21 de abril. “La Noche de las vinotecas” busca además poner en valor este canal específico donde el consumidor puede encontrar gran variedad de etiquetas, vinos de bodegas artesanales, familiares y boutiques, recomendaciones y toda la información sobre la bebida nacional. En esas dos noches las vinotecas ofrecerán eventos singulares en sus locales: degustaciones, mini ferias, oferta gastronómica, descorches en puerta, visitas de bodegas y enólogos, personalidades e influencers. Han diseñado un MAPA donde ubicar, en diferentes ciudades del país, las vinotecas que forman parte de esta iniciativa. Más información en las redes del evento: @nochedelasvinotecas y en Facebook: lanochedelasvinotecas.

En Salta, organizadas por la Secretaría de Cultura de Salta, el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate y Bodegas de Salta

Desde el corazón del Valle, viernes 7 de abril a las 19:30. Pequeños productores y bodegas artesanales se reúnen bajo el cielo de Cafayate para dar a degustar sus vinos de partida limitada. Espectáculo de Tan Coya cuerpo de tango.

Malbec de Altura, sábado 8 de abril a las 19:30. Salón de vinos a cielo abierto para descubrir y degustar los Malbec más altos presentados por Bodegas de Salta, acompañados por la orquesta de bandoneones “Agustín Acucho Torres”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.