El riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos se duplicó en 5 años

Durante años, los cultivos extensivos en zonas como Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, dependían solamente de las lluvias para obtener buenos rendimientos. Sin embargo, la sequía cambió esa realidad y cada vez más propietarios de campos tecnifican el riego de sus cultivos no sólo para asegurarse cosechas óptimas sino para mejorarlas, ya que se estima que pueden duplicar el rendimiento.

Image description

El uso de este tipo de riego ya es una tendencia: el Censo Nacional Agropecuario de 2018 relevó 250.881 explotaciones agropecuarias. De ese total, se regaban con sistemas de riego tecnificado 36.296, correspondientes a 1.391.074 hectáreas. Actualmente, esa superficie se ha incrementado a 2,1 millones.


“La crisis hídrica no afecta sólo a Mendoza y otras economías regionales. La sequía hace estragos en todo Argentina y por eso, junto con AZUD -empresa española de la que somos el único agente oficial en el país- brindamos productos y tecnología de punta para tecnificar el riego de cultivos extensivos y gestionar los sistemas de riego (como la telemetría y la medición satelital)”, explica Sebastián Halpern, CEO de Halpern SRL (https://halpernriego.com/), empresa con más de 20 años  líder en el mercado de insumos para conducción, control y filtrado de agua.

Los sistemas de riego por goteo subterráneo (RGS) son una opción agronómica adecuada para todo tipo de cultivos, ya sean cultivos leñosos, como almendro, vid, olivo o pistacho o cultivos extensivos, como soja, girasol, maíz, alfalfa, sorgo, maní, trigo, cañas de azúcar y tabaco, entre otros. 

El RGS es una técnica de riego que permite el aporte de agua y nutrientes a la planta de forma localizada y bajo la superficie, optimizando el crecimiento de raíces y planta. Esta práctica hace posible el uso más eficiente de agua, energía y fertilizantes, posicionándose como la mejor alternativa a nivel económico, agronómico y ecológico.
Sus beneficios son múltiples. En la aplicación directa de agua y nutrientes al sistema radicular permite mayor eficiencia, ahorro y mejora de la fertirrigación, reducción del gasto energético, posibilidad de utilizar aguas residuales y reducción del estrés hídrico del cultivo.

Además, reduce y hasta anula el área húmeda superficial, y de esa manera hay menor presencia y desarrollo de malas hierbas, disminuye el riesgo de plagas y enfermedades y las propiedades físicas del suelo evolucionan positivamente.

El sistema de conducción subterráneo también elimina los componentes en la superficie, con las ventajas adicionales de que se reducen los daños ocasionados por animales y vandalismo, se integra perfectamente al paisaje, hay nula exposición a la radiación solar incidente, facilita y reduce las tareas de mantenimiento (y reduce sus costos) y, obviamente, facilita y reduce las labores de cultivo.

Además, el sistema se adapta a cualquier tipo de fuente: pozo de agua, represa, canal o río. “Las instalaciones de riego por goteo subterráneo requieren criterios de diseño, instalación, operación y mantenimiento específicos y son similares a los utilizados en el riego localizado superficial pero se consideran una serie de elementos auxiliares para garantizar su manejo, control y mantenimiento adecuado”, explica Halpern.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.