El segundo centro de interpretación astronómico abre sus puertas en las áreas naturales protegidas

Se enmarca en el proyecto “Centros de Interpretación Astronómicos Mendoza” y “Constelación Mendoza”, el cual provee a cinco reservas de nuestra provincia de telescopios y capacidad instalada para observación de los astros. La inauguración se realizará el viernes 11 de febrero, a las 19, en la Reserva Natural Protegida Divisadero Largo. El acceso será gratuito y para todo público.

Image description

Con el objeto de dar impulso y fortalecimiento a las áreas naturales protegidas de Mendoza como destino turístico, mediante la innovación tecnológica y la sociabilización del conocimiento científico, se elaboró el proyecto “Centros de Interpretación Astronómicos Mendoza”. Tiene apoyo y financiación de la línea Asetur 2017 del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Nación, y de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza.


La inauguración del segundo centro de interpretación del proyecto se realizará el viernes 11 de febrero, desde las 19, en la Reserva Natural Protegida Divisadero Largo. Se instalará el material correspondiente, se entregará telescopio y se realizará una actividad de observación abierta al público desde las 19 hasta las 20.30. Todo esto en el marco de Constelación Mendoza y de las actividades astronómicas internacionales que se llevarán a cabo en todo el mundo en conmemoración del Mes de Mujeres y Niñas en Astronomía.  Estas actividades cuentan con el apoyo de la Unión Astronómica Internacional (https://www.iau.org/public/women-and-girls-in-astronomy/)

El proyecto apunta a la educación y divulgación de la astronomía teniendo en cuenta la inclusión, la igualdad y la diversidad. Brinda la instalación de un espacio de astronomía en los centros de interpretación, con posibilidad de realizar actividades diurnas y nocturnas gracias a un telescopio óptico y módulos para la aproximación a la disciplina desde la interactividad.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, destacó: “La inauguración de este nuevo centro de interpretación astronómico es de gran importancia para Mendoza. No solo es un gran aporte al turismo temático sino también permitirá el trabajo interdisciplinario entre Ambiente, Educación y Turismo”.

Los resultados del proyecto se transfieren directamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables.


“La dirección será la responsable de gestionar las actividades vinculadas a este proyecto. Se vienen realizando capacitaciones a más de 30 guardaparques que interactúan con un promedio de 300.000 turistas por año”, agregó el secretario.

Por su parte, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, expresó: “Mendoza viene trabajando intensamente en el desarrollo de los centros de interpretación de las áreas naturales protegidas de la provincia. La inauguración de este proyecto y del primer centro la realizamos en Manzano Histórico en febrero de 2020, poco antes de que se declarara la situación de emergencia sanitaria de público conocimiento. Ahora estamos retomando la inauguración del segundo centro en Divisadero Largo y en los próximos meses continuaremos con el resto de reservas alcanzadas por este proyecto: Ñacuñán, Bosque Telteca y La Payunia”. Y agregó: “Estos nuevos centros de interpretación astronómicos posicionan a Mendoza en la vanguardia de esta temática brindando al mismo tiempo una oferta turística diferenciada”.

Cabe destacar que el turismo astronómico es una actividad en auge en el mundo. Existen grupos de aficionados y profesionales que se movilizan permanentemente para observar el cielo en distintas latitudes, ya que cambia según la posición del observador. En el caso especial del Hemisferio Sur, los atractivos son mayores que en el cielo del Norte.

La doctora en astronomía Beatriz García, docente de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza y de la Universidad Nacional de Cuyo, investigadora de Conicet y directora del proyecto, declaró: “En 2017 presentamos una propuesta destinada a dotar a los centros de interpretación de las áreas naturales de equipamiento, material astronómico y recursos humanos para llevar a cabo actividades en el campo de la astronomía, tanto diurnas como nocturnas. Esta presentación fue realizada a la Secretaría de Ambiente de Mendoza en el marco de los proyectos Asetur del Cofecyt”.

El equipamiento involucra telescopios y material de soporte para trabajar con ellos, como módulos interactivos, cartas celestes e instrumentos denominados pretelescópicos, que permiten observar el Sol y determinar la altura de las estrellas.


“Con el equipamiento y las capacidades instaladas que provee este proyecto se puede trabajar no solo como una actividad de transmisión del conocimiento astronómico con el público sino también a modo de taller con la comunidad, con los turistas, las escuelas rurales y puesteros. De esta manera, las áreas naturales pueden transformarse en centros promotores de la disciplina. No solo estamos hablando de turismo sino también de educación”, sostuvo la investigadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.