Embarca y Lodotech, dos aceleradoras que potencia proyectos

Estas dos empresas mendocinas son  adjudicatarias de la convocatoria Mendoza Emprende Preacelera, las cuales funcionan como aceleradoras para impulsar el  crecimiento de 16 emprendimientos.

 

Embarca Aceleradora de Startups SAS liderará el camino de 11 emprendimientos, mientras que Lodotech SAS preacelerará a 5 innovadores proyectos. Ambas aceleradoras están especializadas en brindar acompañamiento a emprendimientos de base tecnológica.

Enfocándose en el sector agropecuario, Lodotech se destaca por su experiencia en agtech (tecnología agropecuaria), aplicando tecnología para transformar el campo. Por otro lado, Embarca tiene su mirada puesta en emprendimientos que buscan soluciones disruptivas basadas en tecnología para resolver problemáticas esenciales.

“Desde la Dirección de Emprendedores, el enfoque se centra en apoyar a emprendimientos en etapas avanzadas que requieran el respaldo necesario para seguir creciendo, acceder a financiamiento y expandirse en el mercado internacional. Con una inversión total de hasta $12,5 millones, esta convocatoria representa un compromiso firme con el crecimiento y desarrollo del ecosistema emprendedor en Mendoza”, recalcó Paula Cohen, directora del área.

Objetivo de la convocatoria: crecimiento, internacionalización y financiamiento

La convocatoria tuvo como objetivo principal invitar a aceleradores locales capaces de ofrecer procesos de preaceleración a emprendimientos dinámicos e innovadores. Estos proyectos, ya con productos, servicios o procesos innovadores validados, buscan fortalecerse para lograr un crecimiento comercial sostenible, internacionalizarse y acceder a rondas de financiamiento.

Durante el proceso de preaceleración, las aceleradoras deberán poner a disposición su capital humano, experiencia en escalamiento y red de mentores, y generar conexiones tanto a nivel nacional como internacional. El objetivo es catapultar a los emprendimientos hacia nuevos horizontes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.