Emprender en política: un encuentro que invita a conocer la experiencia de ciudadanos del sector productivo y emprendedor de Mendoza

En un año electoral, la Fundación ADN y Monapy invitan a un encuentro que permite compartir la experiencia de empresarios y emprendedores que se brindaron a la política en el fana del servicio público. 

Image description
Image description
Image description

La Fundación ADN organiza junto con MoNaPy (Movimiento Nacional Pyme), un encuentro en Mendoza para conocer la experiencia de ciudadanos del sector productivo y emprendedor de Argentina. Con modalidad presencial (cupos limitados por capacidad de sala) y virtual se realizará este jueves 31 de agosto a partir de las 9.30 en el Hotel Royal Princess (25 de Mayo 777 de Ciudad de Mendoza).


“Nos pareció oportuno poder reunir a una gran cantidad de ciudadanos empresarios, emprendedores, comerciantes, profesionales de varias provincias de Argentina que se han involucrado en la política, para impulsar temas vinculados a la producción, el empleo, la baja de impuestos, entre otros temas”, remarcó Rodolfo Vargas Arizu de la Fundación ADN.

Vargas Arizu resaltó con relación al evento: “Queremos que ellos nos cuenten sus experiencias desde distintos puntos del País, sus motivaciones, los aciertos y los errores, porque hay en este camino recorrido sin lugar a dudas mucho por aprender y conocer”.

Asimismo, Alejandro Bestani, presidente del Movimiento Nacional Pyme (Monapy) y de la empresa de alimentos INCA, expondrá sobre la realidad de las pequeñas y medianas empresas. Su propuesta es que a través de la ley Fomento Federal de Empleo puedan lograr un desendeudamiento total, financiamiento extensivo a tasas razonables, equilibrio en la carga impositiva y en la laboral, y la resolución de la problemática de despidos.

Es importante destacar que habrá expositores de provincias como San Juan, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, San Luis, Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y Neuquén, entre otros. Entre ellos Pablo Cervi que es diputado nacional  y candidato a gobernador de Río Negro, Aníbal Tortoriello que es diputado nacional.

Cabe destcar que la Fundación ADN es un ámbito contenedor para los mendocinos hacedores, los que día a día generan trabajo, y privilegian el hacer frente al decir, ciudadanos que quieren ponerle límites a esa política tradicional que en los últimos años crece en forma desmedida, sin resolver los problemas de pobreza y atraso.  

Por otro lado, Monapy tiene como propuestas eliminar para las pequeñas y medianas empresas los regímenes de retención y percepción de impuestos, que generan burocracia y saldos a favor de los contribuyentes difíciles de recuperar; establecer una cuenta única tributaria para la compensación de saldos con el fisco; reducir las alícuotas de Ingresos Brutos; crear un fondo de desempleo; y, por último, establecer condiciones para la participación de las pymes en las compras del sector público.

Inscripciones por Eventbrite

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.