Emprender en política: un encuentro que invita a conocer la experiencia de ciudadanos del sector productivo y emprendedor de Mendoza

En un año electoral, la Fundación ADN y Monapy invitan a un encuentro que permite compartir la experiencia de empresarios y emprendedores que se brindaron a la política en el fana del servicio público. 

Image description
Image description
Image description

La Fundación ADN organiza junto con MoNaPy (Movimiento Nacional Pyme), un encuentro en Mendoza para conocer la experiencia de ciudadanos del sector productivo y emprendedor de Argentina. Con modalidad presencial (cupos limitados por capacidad de sala) y virtual se realizará este jueves 31 de agosto a partir de las 9.30 en el Hotel Royal Princess (25 de Mayo 777 de Ciudad de Mendoza).


“Nos pareció oportuno poder reunir a una gran cantidad de ciudadanos empresarios, emprendedores, comerciantes, profesionales de varias provincias de Argentina que se han involucrado en la política, para impulsar temas vinculados a la producción, el empleo, la baja de impuestos, entre otros temas”, remarcó Rodolfo Vargas Arizu de la Fundación ADN.

Vargas Arizu resaltó con relación al evento: “Queremos que ellos nos cuenten sus experiencias desde distintos puntos del País, sus motivaciones, los aciertos y los errores, porque hay en este camino recorrido sin lugar a dudas mucho por aprender y conocer”.

Asimismo, Alejandro Bestani, presidente del Movimiento Nacional Pyme (Monapy) y de la empresa de alimentos INCA, expondrá sobre la realidad de las pequeñas y medianas empresas. Su propuesta es que a través de la ley Fomento Federal de Empleo puedan lograr un desendeudamiento total, financiamiento extensivo a tasas razonables, equilibrio en la carga impositiva y en la laboral, y la resolución de la problemática de despidos.

Es importante destacar que habrá expositores de provincias como San Juan, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, San Luis, Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y Neuquén, entre otros. Entre ellos Pablo Cervi que es diputado nacional  y candidato a gobernador de Río Negro, Aníbal Tortoriello que es diputado nacional.

Cabe destcar que la Fundación ADN es un ámbito contenedor para los mendocinos hacedores, los que día a día generan trabajo, y privilegian el hacer frente al decir, ciudadanos que quieren ponerle límites a esa política tradicional que en los últimos años crece en forma desmedida, sin resolver los problemas de pobreza y atraso.  

Por otro lado, Monapy tiene como propuestas eliminar para las pequeñas y medianas empresas los regímenes de retención y percepción de impuestos, que generan burocracia y saldos a favor de los contribuyentes difíciles de recuperar; establecer una cuenta única tributaria para la compensación de saldos con el fisco; reducir las alícuotas de Ingresos Brutos; crear un fondo de desempleo; y, por último, establecer condiciones para la participación de las pymes en las compras del sector público.

Inscripciones por Eventbrite

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.