Empresarios chinos estudian importar cerezas de Mendoza: así es como avanzan las negociaciones

El objetivo es concretar la operación antes del año nuevo chino. Importantes oportunidades para el sector.
 

Image description

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, sostuvo reuniones virtuales con empresarios chinos interesados en la compra de cerezas mendocinas para exportar al gigante asiático.

“Teniendo en cuenta las características que presenta China como mercado para los productos locales, ya que se trata de la segunda economía del mundo y con el antecedente del envío a fines del año pasado de contenedores de cereza, este primer acercamiento comercial con empresarios de la provincia de Henan dará una oportunidad inmensa para el sector agrícola, siendo un logro importante para Mendoza y la industria”, explicó el funcionario.

“Recordemos que el Instituto de Desarrollo Rural elaboró en noviembre del año pasado, el último informe sobre la cosecha de cerezas (Prunus avium), en el que indicó que se alcanzarían las 2.245 toneladas”, agregó Zlotolow.

En la reunión se trataron temas relativos a la logística portuaria, calidad y cantidad de los productos exportables, vías de transporte, tiempos de comercialización, entre otras temáticas.

Zolotolow recordó el trabajo intenso que desde el Gobierno de Mendoza se ejecuta para la creación de un fondo público-privado que busca promover el desarrollo y crecimiento del sector de la cereza.

“Buscamos promocionar y proteger al sector mediante articulaciones con el sector privado. A través de la Cámara de la Cereza de Mendoza y con el IDR como organismo ejecutor, creamos un fondo que permite realizar capacitaciones, estudios científicos, análisis de la demanda, mejoras de los cultivos, entre muchas otras actividades”, detalló el subsecretario.

Para la creación del Fondo de Investigación y Desarrollo de la Cereza (FIDEC), se propuso un mecanismo mediante el cual se establece un fondo específico por ley que contempla una tasa obligatoria por kilogramo de cereza empacada, tanto para mercado interno como externo.

En el encuentro participaron representantes del grupo económico Xeon Group, de la provincia de Henan, Wang You Mei, encargado de Relaciones Internacionales del Consejo Chino y, por parte del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo, y Federico Di Stefano, secretario del organismo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.