En busca de almazaras interesadas en certificar Indicación Geográfica para sus aceites de oliva virgen extra

Durante todo marzo, el IDR realiza visitas técnicas y auditorías previas a la molienda de aceitunas. Se relevan necesidades para avanzar en la puesta en marcha del proceso de certificación.

Image description

El Instituto de Desarrollo Rural (IDR), recorre las almazaras (fábricas de aceite) de la provincia interesadas en certificar la Indicación Geográfica (IG) para sus aceites de oliva virgen extra (AOVE).

Según detallaron desde el IDR, durante todo marzo se realizan visitas técnicas y auditorías previas a la molienda de aceitunas, con el objetivo de relevar aquellas necesidades del sector y poder avanzar así en la puesta en marcha del proceso de certificación.

En este sentido, Andrea Antonietti, jefa del área de Gestión de Proyectos del IDR, detalló que “se está realizando un recorrido por las 17 almazaras que certificaron Indicación Geográfica en 2023, como también por las nuevas empresas que se sumarán para la temporada 2024”.

“En las visitas se recorrieron los olivares, los establecimientos elaboradores y las áreas de ventas y turismo. El objetivo es hacer un relevamiento de las necesidades del sector y la puesta en marcha del proceso de certificación de los aceites”, agregó la funcionaria.

Vale destacar que las empresas que logran cumplir con los requerimientos necesarios para obtener la Indicación Geográfica tienen acceso a participar en ferias, concursos o exposiciones de promoción y venta de sus productos, y en la promoción del consumo del aceite de oliva como producto de calidad en la mesa”.

Actualidad del producto
El precio internacional del aceite de oliva es el más alto de los últimos años. Sin embargo, en este contexto, por diversos motivos, Mendoza ha venido perdiendo competitividad. Es por ello que la estrategia llevada a cabo por los distintos actores vinculados a la actividad en la provincia está enfocada por el lado de la diferenciación en calidad y no en el precio. Es por esta razón que se avanzó finalmente en la Indicación Geográfica para el AOVE. 

Actualmente, ya son más de 20 las marcas que certificaron la denominación de Indicación Geográfica (IG). Se trata de una etiqueta de validez mundial, que garantiza calidad mediante estrictas medidas de seguridad, algo así como la denominación de origen para los vinos.

Vale recordar que, en junio de 2022, Mendoza tuvo un logro histórico al convertirse en la primera región del continente americano en tener el sello Indicación Geográfica (IG) para sus aceites de oliva extra virgen.

En esa fecha, el ministerio de Producción, junto al IDR, presentó la etiqueta IG que llevan los envases. Así, el consumidor puede saber cuál es el aceite IG, que es un sello de excelencia.

La superficie actual cultivada –unas 13.000 hectáreas– permite producir unas 80.000 toneladas: 50.000 para aceitunas verdes y 30.000 aceite, lo que deriva en 4.800 toneladas de aceite de oliva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.