En meses de cuarentena el consumo de vino aumentó hasta un 25% (junio) por la compra en supermercados, vinotecas y almacenes

Son datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Su presidente Martín Hinojosa, analizó que “es el gran desafío que tenemos desde el sector, tratar  que esa gente y sobre todo los jóvenes que se han acercado al vino lo puedan seguir disfrutando pospandemia”.
 

Image description
Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Image description
Image description
Image description

Ya no es una suposición sino un hecho comprobado. Desde que empezó la cuarentena y más con el frío de junio, los argentinos tomamos más vino.

Así lo confirmó el presidente del INV, CPN Martín Hinojosa, quien informó los datos del mercado interno de vinos de junio arrojan un importante aumento para el mes, como también para el primer semestre de 2020 comparado con igual periodo del año anterior.

Hinojosa comentó que "los despachos de vino al mercado interno muestran datos sorprendentes porque comparado junio de este año con el de 2019 encontramos un aumento de más del 25% y a nivel semestral el aumento es del 7%" y agregó "esta es una noticia que sorprende estando en pandemia es indudable que el sector viene mejorando su consumo, no solamente en el mercado interno sino también en el externo en el cual, durante el mismo semestre el crecimiento fue del 52%, con respecto a igual periodo del año anterior. Estos datos son más que interesantes para el sector"

El presidente del INV consideró que "es importante destacar la salud en el consumo de vino porque siempre este debe ser responsable y la vitivinicultura tiene un valor agregado y es que el vino, bebido con moderación, es un aliado del corazón y de la vida saludable"

Dónde se compra más
Hinojosa explicó cuáles son los canales en los cuales se ha crecido: "Estos han sido supermercados, vinotecas, almacenes de barrio y esto se debe a que el vino en esos canales es más barato que en un restaurante, entonces la gente se ha vuelto a acercar a su consumo. Este es el gran desafío que tenemos desde el sector, tratar  que esa gente y sobre todo los jóvenes que se han acercado al vino lo puedan seguir disfrutando pospandemia"

"El consumo saludable es muy importante y también que el vino es un gran compañero de la comida y esto se ha visto en los hogares y en nuevos momentos de consumo que hemos ganado", dijo el Presidente

"Esta es una gran noticia para el sector, es importante para que el productor sepa que está creciendo el consumo de vino y que beneficie a toda la cadena" concluyó Hinojosa

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.