Enchulame la Cámara abre en Mendoza con equipo de audios y videos a solo $ 1

La empresa de alquiler de equipos de audio y video que ya tiene sucursales en BsAs, Cba y La Plata abre local en la Ciudad de Mendoza y durante su semana inaugural, todos los equipos estarán a $ 1 la jornada.

Image description

Enchulame la Cámara, la empresa especializada en alquiler de equipos de filmación, fotografía, iluminación y sonido, anuncia la apertura de su cuarto local en la ciudad de Mendoza con una amplia variedad de equipos de última generación. Con una mega promoción de $ 1 el alquiler de equipos por jornada, la compañía se posiciona como la solución a la creciente industria de creadores de contenido, directores de videoclips, estudiantes de cine, fotógrafos de eventos y agencias de publicidad que necesitan alquilar equipamiento de alta gama para filmar sus videos o sacar sus fotos. 

El nuevo local, que requirió una inversión de US$ 60.000 dólares, está situado en Ciudad de Mendoza, en la calle Beltran al 133. La empresa brinda un servicio integral a los productores, trabaja con equipamiento de gama media y cuenta con un importante, amplio y completo estudio fotográfico especialmente pensado para profesionales del sector. 

El CEO de Enchulame la Cámara, Julian Mizrahi, cuenta que “el sector de alquiler de equipos es "muy específico" y que dos factores importantes son: la densidad y cantidad de habitantes de una ciudad y la competencia, ya que habiendo competencia el mercado se encuentra "establecido".  Para el 2025 la empresa planea además tener nuevas aperturas en otras ciudades del país, así como en Uruguay y España, dado que se acercaron inversores para expandir la marca en esos mercados”.

Además, comenta que “Enchulame la Cámara" se desarrolla en un mercado "muy interesante" con un crecimiento interanual del 15% y que en ese marco, la empresa desembarca en Mendoza con una "gran propuesta, más amplia, más nueva y renovada".

"En Mendoza vamos a arrancar con 10 cámaras, 35 lentes y un parque de luces de 50 unidades", remarca. Bajo el eslogan de "No compres, alquila" el desembarco de Enchulame la Cámara en la ciudad propone dar acceso a la producción audiovisual y visual para que cualquiera que quiera filmar, sacar fotos o el que quiera salir a trabajar, tenga la herramienta a su disposición. "Hay mucha gente que quiere salir a trabajar y no puede porque no conocen esta posibilidad en otras ciudades", explica. El alquiler de cada equipo ronda entre el 0,5 y el 1% de su valor total, que cotiza en dólares. 

La apertura de la cuarta sucursal de Enchulame en Mendoza no es aleatoria -la empresa ya tiene sucursales en Buenos Aires, La Plata y Córdoba- . La capital provincial es una de las ciudades con las aglomeraciones más grandes en la provincia, con facultades y centros de estudios audiovisuales, donde hay mucho alumnado que requiere este tipo de servicios. Los estudiantes de cine, de fotografía y de arte necesitan alquilar equipos para trabajos prácticos, rodajes, para materias que la facultad misma les pide. 

Para los mendocinos la instalación de Enchulame la Cámara es una oportunidad para todo creador de contenido, director, fotógrafo, fotógrafo de sociales y eventos, y personas que quieran hacer su cortometraje y estudiantes de cine, que es el segmento de cliente de la empresa. El beneficio que supone es el acceso al alquiler de cualquier tipo de equipo.

El objetivo de la empresa es popularizar el concepto de alquiler, más allá de los equipos de filmación y fotografía. Transmitir la idea de que siempre va a ser mejor, más barato y más rápido alquilar un bien de uso que comprarlo. Comprar algo para usarlo poco y ver cómo se desgasta, o se rompe, siempre va a ser un mal negocio. Para más información: https://www.enchulamerental.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.