Encuentro de la industria del mosto con referentes especializados

La cita será el lunes 12 de septiembre en la sede del INTA en Junín. Se debatirá sobre los desafíos y las oportunidades para el sector de la mano de importantes referentes como Gabriela Lizana y un panel especializado. 

Image description

Uvas Argentinas continúa sumando encuentros para que los productores, profesionales y afines a la industria del mosto se especialicen y compartan análisis, objetivos, ideas y líneas de acción con el objetivo de hacer crecer el producto. 

En este caso, se abre un nuevo espacio para el intercambio con la realización de la segunda conferencia debate “Desafíos de la industria del mosto”. Se trata de un evento en el que confluyen actores e interesados en el desarrollo del mosto y en el que se debatirán los principales desafíos que tiene el sector e intercambiarán experiencias que contribuyan a su crecimiento.

El evento se llevará a cabo el próximo lunes 12 de septiembre en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Junín, desde las 17. Participarán profesionales y está abierta al público con previa inscripción. 

Desafíos en cuanto a la tecnificación de la industria, el conocimiento, la competencia con otros mercados -como el de España- y el desarrollo de la industria; son algunas de las temáticas que se van a tratar durante el evento. 

El enólogo de la empresa, Enrique Naranjo. será el responsable de abrir el encuentro con una exposición con todas las temáticas que trazan a la industria del mosto, mientras que luego un panel calificado con amplia representación abordará distintos temas específicos. 

Entre esos panelistas, se destaca la presencia de Gabriela Lizana, reconocida productora del Este mendocino que consolidó su perfil y vocación por el asociativismo cuando fundó la Asociación de Productores del Este Mendocino (APROEM). Desde hace tiempo dirige los destinos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y recientemente fue convocada a formar parte del equipo de trabajo de Sergio Massa y De Mendiguren en la Secretaría de Producción del Gobierno nacional. 

El encuentro tuvo una primera fecha en San Juan, con importante convocatoria de productores, enólogos, ingenieros agrónomos, comerciantes. La nutrida presencia de público cubrió todo el arco productivo. 

Sobre los conceptos que dejó la charla, Naranjo decía en aquella oportunidad “Sectores de todo el arco productivo fueron parte de un debate ideas con muy buen nivel. Se discutió la carencia que tiene hoy la situación actual de la industria y las dificultades que nos podemos llegar a encontrar si no tomamos las medidas correctivas inmediatamente para hacer una industria sustentable”, expresó Naranjo. 

La charla rondará los temas centrales del producto como lo son la necesidad de especializar, los desafíos que plantea la macroeconomía y las posibilidades para el crecimiento. 

La idea para esta segunda fecha es la misma: generar un espacio de intercambio que permita a los presentes llevarse un diagnóstico profesional y enriquecido con distintas experiencias.

Para eso la charla se desarrollará por etapas. Tras la exposición de Naranjo y de cada uno de los especialistas del panel, se abrirá una instancia de diálogo para que los presentes puedan hacer las preguntas necesarias y compartir sus opiniones, ideas y vivencias. Para cerrar el encuentro, se servirá un catering que funcionará como un último espacio de intercambio.

Para los interesados en ser parte, las inscripciones están abiertas ingresando al siguiente link  o bien comunicándose al +54 9 261 205 - 7075.

El evento será transmitido en vivo por streaming a través del canal de YouTube de Uvas Argentinas

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados