Encuentro por la Identidad Gastronómica de Mendoza (proyectando el 4to foro)

Se realizó el primer encuentro para comenzar a generar los contenidos del 4to Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, que se desarrollará en noviembre de 2023, en el marco del programa Digam (Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza). 

Image description

La apertura estuvo a cargo de la Vicepresidente de Aehga, Maria Sance quien agradeció la presencia y la motivación por seguir trabajando en este programa tan importante para la Gastronomía de la provincia. También el presidente del Emetur, Marcelo Montenegro, recordó la importancia de trabajar en el marco de los cuatro ejes de la nueva gastronomía, que destacan los diferentes valores de la alimentación: saludable, solidaria, sostenible, y satisfactoria. Expresó, además, la importancia de que Mendoza sea la Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica – Protagonista El Vino 2023.


Beatriz Barbera - Vicepresidente del Departamento de Gastronomía de Aehga- señaló la relevancia de trabajar en la continuidad de este programa, para poder lograr el desarrollo de los diferentes ejes que contiene el plan Digam. Expuso la necesidad de contar con la Ley que declara como Política de Estado al desarrollo de la Gastronomía Mendocina; e instó a que el vínculo empresario-productor sea el eje que más guíe en el corriente año.

Dada la ocasión, se presentaron los resultados obtenidos hasta el momento en el Observatorio gastronómico que integra dicho plan, en el que trabaja la Aehga en conjunto con el Ministerio de Turismo de Mendoza. El mismo recolecta datos sobre la cantidad de restaurantes de Mendoza, ubicación, tipologías, los polos generados, los platos más consumidos, etc. En base a las respuestas, se expresó la necesidad de trabajar en platos identitarios de Mendoza. 

Otro aspecto que se resaltó fue el de la cantidad de empleo que genera la industria, evidenciando que dentro del área turística, la gastronomía es la que mayor cantidad de empleos genera.

La senadora Gabriela Testa destacó que el desarrollo gastronómico de nuestra provincia está realizando un trabajo excepcional que obtiene resultados año a año, y sostuvo que en el marco actual, la gastronomía se vislumbra como un rubro que generará muchos puestos de trabajo, ya que convoca a turistas como también a consumidores locales. 

Los presentes señalaron trabajar en conjunto con productores, asociaciones que los nuclean y el Ministerio de Economía. Para ello, se plantea en el programa visitas a los dieciocho municipios donde se podrá tener contacto directo con los mismos. 

Es en este marco en el que se asume el compromiso de todos los integrantes en comenzar a trabajar en el próximo Foro 2023. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.