Energía y Ambiente: Mendoza trabajará junto con San Luis

Funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza mantuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Luis. El objetivo es trabajar en una integración regional para potenciar las políticas vinculadas a estas áreas.

 

Image description

En la reunión estuvieron presentes la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís, Federico Javier Cacace; la coordinadora de Gabinete, Eugenia Pérez Cubero; el director de Gestión Ambiental de Recursos Energéticos, Nicolás Ramos; el director de Gestión Ambiental y Vinculación, Matías Raya; la secretaria privada, Tatiana Quiroga; el director de Comunicación Institucional, Juan Suvia; el jefe de Gabinete, Manuel López; el director de Minería, Jeronimo Shantal, y el director de Hidrocarburo, Estanislao  Schilardi.

“Buscamos trazar una planificación integrada respecto a las áreas naturales protegidas. Compartimos algunas de estas con la provincia de San Luis, como es el caso de la Laguna de Guanacache”, comentó Latorre. Además, agregó que “por esto es fundamental tener una gestión unificada de estas áreas, transformándose en un beneficio para la región tener un corredor de áreas naturales vinculado al turismo de la naturaleza”.

La funcionaria explicó que durante el encuentro también se trataron temáticas en referencia a la generación energética, en particular la fotovoltaica, los parques solares y la necesidad de que la provincia de San Luís también tenga, al igual que Mendoza, una ley de la generación distribuida.

Por último, destacó la importancia de la unificación de un mismo signo político en las tres provincias cuyanas y subrayó: “Estaremos trabajando de manera permanente en una agenda conjunta que nos permite potenciarnos”. 

Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Javier Cacace, comentó: “Ha sido una reunión productiva, en la que pudimos analizar diferentes puntos en común que nosotros traíamos y que nos plantearon desde el Ministerio de Energía y Ambiente”.

Más adelante, Cacace resaltó el trabajo de Mendoza sobre el manejo de las áreas naturales protegidas. Destacó que “Mendoza tiene 19 áreas naturales protegidas, la mayoría con operativas de cobertura los 365 días del año. En San Luis tenemos cinco operativas, pero con ciertas deficiencias. Queremos conocer la experiencia de Mendoza para que nos aporte el conocimiento del trabajo que ya vienen realizando, que nos va a facilitar la actualización de todos los planes de manejo en las áreas naturales protegidas que tenemos en común”. 

Por último, el funcionario se refirió a los temas tratados en materia de energía y remarcó la próxima inauguración de un Parque Mixto Eólico y Solar en la localidad de El Toro Negro, una inversión privada a 50 km de la ciudad de San Luis que producirá 236 megas cuando esté terminada. 

“San Luis ha tenido una baja participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente en los últimos años. De hecho, ninguna de las comisiones tiene autoridades colocadas, ni un trabajo permanente. Pretendemos, desde esta gestión, retomar una importante presencia allí y por supuesto vincularnos con Mendoza y con San Juan para llevar a cabo un trabajo regional”, concluyó el secretario de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luís.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.