¿Entrega de identidad a través del iris del ojo a cambio de criptomonedas? Worldcoin lo hace, la billetera virtual que busca construir un ID digital

La semana pasada cientos de personas hacían largas filas en la Plaza San Martín, de la Ciudad de Mendoza, para hacerse escanear el iris del ojo a cambio de criptomonedas. Esta disparatada propuesta que pone en tela de juicio la entrega de la identidad, ya que el iris como las huellas digitales son únicas en cada persona, tuvo cientos de crítica y prejuicios, pero lo cierto es que esta acción de marketing de la empresa Worldcoin se llevó a cabo en diferentes lugares del mundo y en Argentina las plazas fueron: Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche y Mendoza. 

Image description

Worldcoin es el nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora OpenAI, creadora del ChatGPT. La iniciativa causó furor en la Argentina, donde miles de personas se dejaron escanear el iris de sus ojos a cambio de una identificación digital y criptomonedas gratis.


La iniciativa busca que los usuarios puedan intercambiar tokens de Worldcoin y almacenar valor en la blockchain. Tras el proceso de identificación, que dura menos de un minuto, y se consigue con el dispositivo de escaneo de iris (el nombre oficial es Orb), los participantes se llevan además 25 tokens Worldcoin gratis. El valor de esta criptomoneda es de u$s0,01379 según crypto.com. 

Estas pueden mantenerse en cripto y apostar al mercado o cambiarse en moneda. La experiencia de los mendocinos que la realizaron aseguró que fue “un trámite veloz” y esos dólares podrían ser retirados en dos o tres horas. Asimismo, entre los requisitos para adquirirlos los participantes debían descargar en sus celulares la aplicación World App.

¿Cuál es el objetivo de escanear el iris del ojo?
El patrón del iris de cada persona es diferente, al igual que pasa con las huellas de los dedos. El Orb escanea el iris de un usuario y usa su estructura para crear un código de identificación único llamado IrisCode. Los códigos se guardan en una cadena de bloques y, según afirma la empresa, no se pueden duplicar ni falsificar para crear identidades falsas o cometer fraudes.

Altman, quien empezó a trabajar en este proyecto en 2019, afirmó en un comunicado que Worldcoin "podría aumentar las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la inteligencia artificial (IA) en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino hacia una renta básica universal". Uno de los objetivos de este proyecto es la generación de una herramienta para distinguir a los seres humanos de las máquinas con inteligencia artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada