Estudiantes UNCuyo podrán formarse en democracia y sostenibilidad en un programa internacional

Se trata de la segunda edición del curso “Democracia y Desarrollo Sostenible en el siglo XXI” organizado por la UNCuyo y auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Destinado a estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Cuyo.

Image description

Este curso está destinado a 40 estudiantes de grado, posgrado y graduados interesados en los desafíos del fortalecimiento democrático y el cambio climático, desde una perspectiva comparada entre Argentina y Estados Unidos. El mismo se dictará de manera presencial en el CicUNC Rectorado desde el 18 de abril en un total de 8 encuentros. El dictado del curso se realizará en español, pero los participantes deberán contar con conocimiento de inglés para la comprensión de textos. 


Los participantes contarán con una beca completa, y la pre-selección se realizará a partir de la evaluación de postulaciones por parte de un tribunal formado por representantes de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado. Se tendrá en cuenta el garantizar la equidad de género (igual cantidad de cupos para hombres y mujeres) y un cupo del 20% para estudiantes beneficiarios de becas de tramo inicial, tramo intermedio, tramo final, discapacidad, Pueblos originarios y escuelas rurales, e identidades plurales. 

Se deberá contar con una asistencia del 75% de las clases y presentar un ensayo final para obtener su certificado. Esta certificación será otorgada por la Universidad Nacional de Cuyo y la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. 

Para acceder a más información del programa leer atentamente la convocatoria . 

Inscripciones en https://bit.ly/DEMOUSA2023.    

Contacto Institucional: Para mayor información o consultas contactar a cooperacion@uncu.edu.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados