Exitosa edición Buenos Aires de Chachingo Wine Fair (concurrieron más de 2300 personas en dos jornadas)

La destacada feria de vinos se desarrolló la semana pasada en el Alvear Icon Hotel de la capital federal. 

Image description

Chachingo Wine fair tuvo, la semana pasada, su primera edición Buenos Aires. La feria creada por el winemaker Alejandro Vigil, su esposa María Sance y Fernando Gabrielli convocó a más de 2300 personas en dos jornadas. El evento contó con la participación de 57 bodegas (de distintas provincias del país) y ofreció más de 250 etiquetas (de gamas media y alta).


“Era un gran desafío para nosotros realizar la primera edición de nuestra feria en Buenos Aires y por suerte lo hicimos con muy buena aceptación del público. La columna del evento, como siempre, fue poder mostrar la diversidad del vino argentino en Argentina. Este año ya habíamos hecho las ediciones Park Hyatt Mendoza y Bariloche con entradas agotadas y estamos muy felices por el resultado de esta primera edición en CABA” comenta Fernando Gabrielli (director General de Chachingo Wine Fair).

La versión Buenos Aires del evento contó con la participación de las siguientes bodegas: La primera edición de Chachingo Wine Fair Buenos Aires contará con la participación de las siguientes bodegas:  Anaia Wines, Antucura, Bianchi, Bira Wines, Cadus, Carinae, Casa Petrini, Casarena, Catena Zapata, Chañar Muyo, Colomé, Dante Robino, Domaine Bousquet, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, El Relator, El Violinista, Entrometido Wines, Familia Mastrantonio, Finca Flichman, Finca La Celia, Finca La Coti, Foster Lorca, Fuego Blanco, Huentala Wines, Jorge Rubio, Kaiken, Kalós Wines, La Cayetana, Lagarde, Las Estelas, LoSance, López, Lorenzo de Agrelo, Lui Wines, Luigi Bosca, Lupa Wines, Marcelo Pelleritti Wines, Mil Suelos, Mosquita Muerta, Onofri Wines, Penedo Borges, Piedra Negra, Putruele, Rosell Boher, Ruca Malen, Rutini, Séptima, Siesta, The Wine Plan, Torreleones, Trivento, Ver Sacrum, Veralma, Viña Amalia, Weinert y Zuccardi Valle de Uco.

La propuesta contó además con dos shows de música muy destacados. El miércoles (primer día del evento) fue el turno del reconocido Juanchi Baleirón (de Los Pericos) mientras que el jueves estuvieron Zorrito Von Quintiero & Los Gustocks.

Entre los aspectos más destacados de la propuesta, habrá que mencionar que los organizadores del evento realizaron un convenio con Uber a través del cual los usuarios de la feria podían acceder al evento con descuentos especiales en la plataforma.  

La feria de Chachingo continuará desarrollándose en distintas localidades de Argentina durante lo que resta del año. El próximo 8 de septiembre de llevará a cabo en Rosario, los días 13 y 14 de octubre en Mar del Plata. Mientras que la última de esta temporada será los días 23 y 24 de noviembre en Casa Vigil (en Mendoza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.