Exitosa tercera edición del Festival “Del Tomate” en Casa Vigil

Más de 1100 personas disfrutaron de la propuesta. Hubo destacados cocineros de Argentina y otros países, quienes ofrecieron platos especiales con sus interpretaciones sobre el tomate.

Image description

Casa Vigil realizó con gran éxito la tercera edición del Festival “Del Tomate”. Esta experiencia sensorial, canalizada a través del universo del tomate fue organizada por el “Labrar”, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil.

La idea del festival nació inspirada en la gran huerta orgánica del restaurante, del cual Alejandro Vigil es el principal referente y donde se cultivan las hortalizas de estación que son la base de la gastronomía de producto.

“Labrar” acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo.

El festival había comenzado el pasado viernes en el Hotel Esplendor del Complejo Arena Maipú con la “Clínica de Saberes”.  En esta jornada inaugural, expertos científicos, productores locales y referentes de la industria compartieron sus conocimientos sobre el tomate en un espacio de diálogo y aprendizaje. Se abordaron temas como la biodiversidad, las técnicas de cultivo tradicionales y los retos de la agricultura sostenible. Esta actividad es clave para reflexionar sobre la importancia de preservar las prácticas ancestrales en un mundo en constante evolución.

“Con el tomate en el centro, el festival se sigue consolidando. Muy contento por lo logrado y por la energía de todos los que participaron. Ya estamos trabajando en la próxima edición, para seguir celebrando a este fruto y su cultura” comenta Juan Ignacio Gerardi (Productor del Festival del Tomate).

Casa Vigil Del Tomate

La tercera edición del festival contó con la participación de más de 1100 personas. La propuesta contó con: degustación de productos a base de tomate, feria de productores y platos realizados por cocineros y cocineras de: Argentina y Chile. Cada uno de los chefs invitados ofreció un plato con su interpretación sobre el tomate. Los invitados tuvieron la posibilidad de probar más de 15 propuestas (todas distintas y muy originales).

El evento contó con la participación de destacados cocineros, entre ellos algunas figuras como: Josefina Diana y Juan Feijo (Angélica Cocina Maestra), Francisco Rosat (Lo de Fran Cocina de Mar y Chipirón), Alfredo Morales (Mesa 1 y Bodega Comedor), Sebastián Weigandt (Azafrán), Juan Ventureyra (Riccitelli Wines), Augusto García (Zonda de Bodega Lagarde), Flavia Amad (Osadía de Crear y Susana Balbo Hotels), Iván Azar (Casa Vigil), Matías Podestá (Matías Podestá Catering), Pablo Cáceres (Viña Vik – Chile), Pablo Chavarría (Demo – Chile), Sebastián Jara (Karai – Chile) y Antonio Moreno (Casa Las Cuajas – Chile).

 A todo esto, se sumó un show de música del destacado artista porteño Iván Noble.

El vino también tuvo su espacio, hubo degustaciones especiales de vinos de la línea El Enemigo y también de otros productores de la provincia como:  Bira Wines, Bodega Niven, Cion Wines, Desquiciado Wines, Enroscado Wines, Eureka Wines, El Relator Wines, Galileo Viñedo Lejano, La Cayetana, Lo Sance, Lui Wines, Lupa Wines, Malpensado Sparkling Wines, Morelli Vinos de Cava, Oid Mortal Wines, Onofri Wines, Paso a Paso Wines, Solito Va Wines y Ver Sacrum.

El festival cerró con con la cena “Oda al Tomate”

El cierre del festival estuvo marcado por una exclusiva cena de gala donde el tomate fue el protagonista absoluto. Los comensales disfrutaron de un menú diseñado por chefs internacionales. El mismo fue maridado con una cuidada selección de vinos de Bodega El Enemigo, Catena Zapata y Lo Sance.

Los destacados chefs internacionales encargados de esta cena fueron: María Elena Marfetan (del restaurante “Lo de Tere” de Uruguay), Catalina Vélez (del restaurante “Domingo” de Colombia), Leonor Espinosa (del restaurante “Leo” de Colombia) y Rodrigo Rivera Río (del restaurante “Koli” de México). A este equipo se sumó Iván Azar, chef residente de Casa Vigil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).