Exitoso cierre de “Las grandes ideas comienzan en casa”: y este martes edición especial ¿cómo deben hablar las marcas en la pandemia?

(Por Redacción InfoMendoza) El viernes cerró el ciclo para emprendedores y estrategias digitales. Resumen del último capítulo y adelanto de una charla imperdible mañana, con el director de InfoNegocios Córdoba, Iñigo Biain.
 

Image description
Iñigo Biain, fundador y director de InfoNegocios Córdoba.

Durante una semana, InfoMendoza en compañía de la agencia Ruta Publicidad presentaron vía live streaming el “Ciclo de Charlas en vivo: las grandes ideas comienzan en casa”.

Este primero de muchos ciclos utilizando la plataforma de Instagram, apuntó a llevarle a las personas conocimientos sobre comunicación y marketing digital, contando con el apoyo de la experta internacional en el tema, Kathe Saénz.
 


Durante los cinco días que se llevó a cabo la transmisión, más de 100 personas se sumaron día a día, además compartieron sus inquietudes y aportaron sus distintos puntos de vista para el tema.

La charla imperdible de mañana martes
Pero además de este ciclo que pasó tenemos un bonus track, con un encuentro imperdible mano a mano entre los periodistas Iñigo Bian (InfoNegocios), entrevistado por Damián Weizman, InfoMendoza.

El tema de esta edición está especialmente pensado para emprendedores y empresas para saber cómo comunicar la posición de su negocio frente al parate producido por la cuarentena.

De esta modo, las preguntas que surgen como disparadores de este encuentro y propuestas por Iñigo Bian son las siguientes: 

  • ¿Cómo deben hablar las marcas en la pandemia?
  • ¿Todas deben hablar?
  • ¿Qué no decir? 
  • ¿Qué decir y cómo?

Los esperamos este martes a las 18 hs  por las cuentas de Instagram de InfoNeocigos e InfoMendoza.

Charla 5: Tendencias de marketing 2020/21
Estas son algunas de las tendencias en el mundo y cómo afectan al consumo de bienes y servicios. Un resumen de la última de las cinco entregas del ciclo que finalizó el viernes pasado.

Neutralidad imposible: no es una novedad que todo se divida por bandos, quienes están de acuerdo con una cosa y quienes están en contra de eso. Por eso, es importante que la empresa no busque la neutralidad, porque tarde o temprano le jugará en contra. Es necesario elegir un bando, siempre el más conveniente a nuestra causa.

Máxima impaciencia: estamos en un momento de la historia donde la nueva generación de jóvenes quiere la inmediatez para todo. “Tres segundos puede tardar en llegarte una respuesta por una red social, pero ahora, las nuevas generaciones no toleran esperar en ese mínimo lapso de tiempo”, ejemplifica Saénz. Por eso la empresa debe buscar la forma de contrarrestar esta necesidad de inmediatez, demostrando que la paciencia en una virtud y que no hay nada de malo en esperar.

Dinero Resignificado: “Es más importante pagar por una marca que sabemos que tiene conciencia con el medioambiente y es responsable con la sociedad a que busquemos una marca que sabemos que tiene trasfondos negativos como el uso de explotación infantil en sus plantas” explicó la experta. La empresa tiene que ser clara con sus clientes, demostrar qué hace y en especial que lo hace de la mejor manera, sin perjudicar a nadie.

Real Social: “De nada sirve que tengamos miles de seguidores si estos no interactúan con nosotros” explicó Kathe. La compra de seguidores no es algo importante, se pierde mucho dinero en ello. Es más importante fidelizar con los clientes que tenemos, demostrarles que tienen un lugar con la empresa, de esa manera llegarán más personas a nosotros porque sabrán que nuestro trato es totalmente distinto al de otras empresas.

Medio Ambiente: la Tierra sufre por el descuido de las personas: contaminación de todo tipo, derroche de los recursos naturales y más acciones están acabando de a poco con el planeta. Ante este terrible panorama, hay empresas que buscan revertir la situación, por ejemplo, creando nuevos productos a partir del reciclaje de otros productos. Esta es una tendencia marcada para este momento y para los años venideros. Las empresas deben ayudar al planeta con nuevas acciones, esto además hace que la empresa se distinga del resto.
 


Una campaña en camino…
Finalizando la charla, Kathe anunció que Ruta Publicidad sorteará una campaña integral destinada a pequeñas empresas que la necesiten. Esta contará también con la difusión de InfoMendoza.

Desde el 13 al 19 de abril, en las redes sociales de la agencia, se llevará a cabo la inscripción de las empresas. En dichas plataformas se informarán cuáles son los requisitos para tener en cuenta y poder participar.

Una vez presentadas todas las propuestas, un jurado compuesto por cinco profesionales de distintas áreas, elegirán una empresa para que reciba una campaña integral brindada por Ruta Publicidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.