Falabella vendió su tarjeta CMR Argentina al Banco Columbia

(Por Carla Luna) En un comunicado de prensa, CMR Falabella Argentina informó que se  acordó  la cesión de su cartera de tarjetas de crédito al Banco Columbia.

Además aclaró que los clientes podrán continuar utilizando su tarjeta, ahora como clientes del Banco Columbia de la misma manera que lo viene haciendo actualmente. La marca CMR seguirá en las tarjetas en circulación mientras el banco lleve a cabo el proceso de reemplazo de plásticos. Los clientes de CMR Falabella serán contactados en las próximas semanas para realizar el cambio de sus tarjetas actuales por nuevas Mastercard Banco Columbia.  


Por otro lado, los colaboradores continuarán trabajando en CMR Argentina en tanto se efectúa la transferencia de la cartera de tarjetas a los sistemas del comprador.  Además se les ofrecerá un plan de retiro diseñado especialmente para este proceso.

"Esta compra representa un hito para nuestra entidad, duplicando la cartera actual y sumando más de 250.000 tarjetas a la entidad", dijo Gregorio Goity, vicepresidente del Columbia en un comunicado emitido por entidad bancaria. "Los clientes CMR pasan a ser clientes Columbia, donde también contarán con todos los beneficios en productos y servicios que ofrecemos", agregó.



La tarjeta CMR contaba con 300.000 clientes en cartera hasta el año pasado, y desde su anuncio de salida viene recibiendo bajas a diario, mientras que aquellos que vencían el plástico se informa de la no renovación” comentaron operadores de CMR que estimaron una una cartera de $ 4.500 millones en préstamos.

El Banco Columbia es una entidad bancaria con capitales 100% nacionales que en Mendoza cuenta con solo una sucursal. No es la primera experiencia del banco con la compra de carteras crediticias de tiendas. En 2009 Columbia adquiere la cartera de clientes provenientes de la cadena de tiendas C&A y clientes de tarjeta Redonda, logrando la incorporación de 450.000 clientes activos. En 2010, Columbia adquiere la cartera de crédito y los puntos de venta de GE Money, y suma 162.000 clientes nuevos y 36 nuevos puntos de venta distribuidos en la zona metropolitana de Buenos  Aires y en las principales provincias del interior del país. En 2012, Columbia adquiere la cartera Visa PROA al Banco HSBC circunstancia que le permite incrementar el parque de tarjetas en aproximadamente 170.000 cuentas activas, llegando a 438.020 cuentas totales.


En su página web el Banco Columbia da la bienvenida a los nuevos clientes de Tienda Falabella e informa que  ante consultas sobre este tema se pueden comunicar al 0810-999-8878 de lunes a viernes de 9 a 18 horas o al centro de atención de Banco Columbia, al 0810-222-0222 de lunes a viernes de 9 a 20 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.