FEHGRA organizó en Mendoza el Foro Regional Cuyo de Actualización Laboral

La Federación llevó temas de su agenda sobre política laboral a la Región Cuyo. Disertaron los doctores Verónica Sánchez, Matías Barone, Ignacio Capurro y Daniel Suffredini.

Image description

El Departamento de Política Laboral y Social de FEHGRA convocó a alrededor de 50 dirigentes empresarios y especialistas pertenecientes a las entidades asociadas a la Federación en la Región Cuyo, para analizar temas de interés en el ámbito laboral, tanto legal como de gestión de Recursos Humanos.

El encuentro fue encabezado por la prosecretaria de la Federación, Verónica Sánchez, a cargo del Departamento; y el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Edmundo Day. Estuvieron presentes el tesorero de FEHGRA, Raúl Roitman; y el coordinador de la Región NOA, Raúl Kotler, integrante del Departamento de Política Laboral y Social.

Durante el Foro, Verónica Sanchez se refirió a las “Categorías profesionales y de los establecimientos". La figura del aprendiz como herramienta de promoción del empleo y la formación de postulantes en el marco de la relación laboral”. Explicó la figura del aprendiz en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 389/04 y se centró, principalmente, en las funciones y el detalle de las particularidades del caso.

Matías Barone analizó “El impacto de las Tic´s en las relaciones laborales. Utilización de las tecnologías en el Derecho Laboral”. Explicó en qué consiste un documento electrónico y la firma digital o electrónica, la utilización de estos en relaciones laborales y detalló casos particulares, como también su jurisprudencia.

Ignacio Capurro, asesor de FEHGRA, disertó sobre “Un acercamiento al Convenio Colectivo de Trabajo 389/04: Herramientas para la gestión eficiente y flexible de los Recursos Humanos”. Se refirió a las particularidades que rige la actividad y situaciones para tener en cuenta.

También se desarrolló una Mesa Abierta con Actualizaciones sobre el Convenio Paritario 2023/2024 y análisis de la Reforma Laboral (DNU 70/23), a cargo de Daniel Suffredini.

Junto a Verónica Sánchez, Daniel Suffredini, Matías Barone y Raúl Kotler, participaron los integrantes del Departamento de Política Laboral y Social Alejandro Cilley, Ignacio Bordón, Fabio Nievas, Eugenio Covián, Marcelo Barsuglia, Alejandro Pastore y Jorge Antonio.

El Departamento de Política Laboral y Social de FEHGRA está integrado por los dirigentes Alejandro Cilley, Juan José Etala, Sebastián Pentecoste (CABA); Fernando Desbots, Alejandro Moroni, Carlos Tremsal (Centro); Ignacio Bordon, Fabio Nievas, Eugenio Covián (Cuyo), Marcelo Barsuglia, Alejandro Pastore, Jorge Antonio (NEA), Raúl Kotler, Fabiana Sadir, Julio Roberto Jorge (NOA), Antonio Roqueta, José Luis Recchia, Gustavo Fernández Capiet (Patagonia), y Luis Cerone, Matías Barone, Daniel Suffredini (Provincia De Buenos Aires).

La Región Cuyo está conformada por las entidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Villa de Merlo y La Rioja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.