Fermentis lanza una levadura preferida para vinos blancos elegantes y afrutados

Esta levadura activa seca es una opción ideal para crear vinos blancos balanceados con notas frescas y afrutadas. 

Image description

Fermentis lanzó al mercado SafŒnoTM EF 85, una nueva cepa de levadura que ayudará a los enólogos a lograr vinos blancos elegantes con elevada acidez, volumen en boca balanceado y un final fresco y duradero. 

Es particularmente recomendada para variedades neutras como el Chardonnay, Viognier o Garnacha blanca pero también puede ser una buena opción para variedades aromáticas como el Moscatel, con baja promoción de tioles o terpenos. SafŒnoTM EF 85 produce una elevada cantidad de ésteres etílicos y un volumen medio de ésteres de acetato, lo que proporciona un perfil afrutado complejo. Su capacidad para mantener una alta acidez total resulta en vinos finos que mantienen un balance excepcional entre acidez, amargor y dulzor. 

SafŒnoTM EF 85 ofrece a los enólogos otra herramienta confiable E2UTM para fermentar vinos con sabores y aromas distintivos. Inoculando la levadura directamente en el mosto u optando por rehidratarlo, se obtienen los mismos resultados en ambas modalidades. Es otra manera con la que Fermentis apoya la creatividad de las personas apasionadas por los vinos que producen. 

Fermentis crea soluciones de fermentación para enólogos, cerveceros y todos los productores de bebidas fermentadas. Es una unidad de negocios del Grupo Lesaffre, actor global clave en levaduras y todas sus aplicaciones por más de 160 años. Todos los productos para fermentación de Fermentis son desarrollados a partir de una vasta experiencia y bajo meticulosos procedimientos de producción que garantiza la más alta pureza microbiológica y máxima actividad fermentativa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.